Economía y negocios | Actualidad

UGT persigue crear un convenio sectorial autonómico para la convivencia entre taxistas y VTC

El secretario de Carreteras, Urbanos y Logística de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-País Valencià, Enrique Sorní, afirma que es necesario para defender los intereses de quienes trabajan en ambos sectores

UGT persigue crear un convenio sectorial autonómico para la convivencia entre taxistas y VTC / Jose Manuel Vidal (EFE)

UGT persigue crear un convenio sectorial autonómico para la convivencia entre taxistas y VTC

València

El sindicato UGT-País Valencià pretende poner en marcha un convenio autonómico entre el sector del taxi y de los vehículos de turismo con conductor (VTC) para garantizar la convivencia y la modernización de estos sectores. Así lo han manifestado sus representantes, después de mantener varias reuniones con las patronales de VTC y determinar que ambos tienen intereses comunes, como son la defensa de unas condiciones económicas y laborales dignas para quienes trabajan en ellos.

En concreto, se plantea un convenio negociado de manera colectiva, en el que se tengan en cuenta necesidades específicas. Cabe recordar que ya se han elaborado documentos de este tipo en otras comunidades autónomas como Madrid o Andalucía para que la actividad de taxistas conviva con otras ofertas de movilidad para la sociedad.

En este sentido, el secretario de Carreteras, Urbanos y Logística de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-PV, Enrique Sorní, subraya que esta medida es esencial porque el convenio se aplica sobre quienes trabajan tanto el taxi como en VTC. De hecho, considera que el primero de estos sectores se ha modernizado por la aparición de nuevas ofertas y cree que "van a converger" con el tiempo.

Enrique Sorní (UGT-PV) sobre el convenio sectorial autonómico para taxistas y VTC

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Siguiendo esta tónica, Sorní recuerda con un ejemplo que, si faltan taxis en una estación de tren o en un aeropuerto, el desplazamiento en VTC puede ser una alternativa, hecho que es una prueba de la convivencia entre ambas opciones.

Enrique Sorní (UGT-PV) sobre la convivencia entre taxi y VTC

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La propuesta de convenio llega después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del 8 de junio de 2023, que determinó que es contrario al derecho de la Unión Europea limitar el número de licencias VTC, abordando el caso concreto de la ciudad de Barcelona. El fallo concluyó que exigir una autorización específica a los VTC restringe el acceso al mercado y que dar un máximo de licencias supone limitar el número de prestadores de servicios de VTC en su área metropolitana.

Además, un informe de la Universitat de València, elaborado por Gabriel Doménech, catedrático de Derecho Administrativo, y Andrés Boix, profesor titular de esta área, determinó que el sector del VTC tiene que mostrarse optimista porque podrá seguir trabajando y cumpliendo con el servicio de transporte que piden las personas usuarias.

¿Cuántas licencias de taxi y VTC hay en la Comunitat Valenciana?

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a principios de julio de 2023 había registradas en la Comunitat Valenciana 4.681 licencias de taxi, casi el 8% de las que hay en España. De todas ellas, 3.038 pertenecen a la provincia de Valencia, 1.417 a la de Alicante y 226 a la de Castellón. Por su parte, el sector del VTC tiene 787 autorizaciones, más de un 4% del total nacional, de las cuales 484 son de Alicante, 261 de Valencia y 42 de Castellón.

Carlos Algarra

Carlos Algarra

Redactor de informativos en Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00