Mucho coche eléctrico para tan pocos puntos de recarga
En la Comunitat Valenciana existen poco más de 2.000 puntos de recarga públicos cuando deberíamos tener más de 4.000 a fin de año para poder alcanzar los objetivos fijados por la Unión Europea (UE)
![Entrevista a Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20237%2F13%2F1689240444723_1689240495_asset_still.jpeg?auth=3bf0ce91ac6920757f9c691c4bad4039feb777472ba671339c5a9df82dab66ec&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto
21:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Las ventas de turismos 100% eléctricos apenas llegan al 5%, lo que sitúa a España entre los puestos de cola de la Unión Europea en el desarrollo de vehículos eléctricos.
Parece ser que una de las razones que disuade a los compradores es el escaso número de puntos de recarga pública existentes, dada la imposibilidad que muchas personas tienen de instalar uno de esos puntos de recarga en su domicilio.
Sobre este tema hablamos en 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' con Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas.
Morales incide en que el reducido número de puntos de recarga existentes, unido al farragoso proceso para poder cobrar las ayudas del Plan Moves del Gobierno, que suele alargarse más de año y medio, es uno de los motivos por los que las ventas de turismos 100% eléctricos apenas llegan al 5%, situándonos entre los puestos de cola de la Unión Europea en la implantación de vehículos eléctricos.
Además, el 80% de las infraestructuras de recarga no tiene una potencia superior a los 22 kilovatios (kW), lo que implica tardar horas en cargar uno de estos automóviles. A esta cifra le siguen los denominados cargadores rápidos y por último los super rápidos que solo llegan a un 4% del total, lo que nos sitúa también a la cola de los países europeos.
Morales hace hincapié en que la lentitud burocrática española está retrasando en gran medida la puesta en servicio de miles de electrolineras, tan necesarias para tener implantada una amplia red de puntos de recarga. Y gracias que en la Comunitat Valenciana la Generalitat impulsó gran número de cargadores gratuitos en numerosas poblaciones.
De hecho, esta semana la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una consulta pública para analizar los obstáculos que impiden el despliegue rápido de una red de puntos de recarga para el vehículo eléctrico en España.
El coche eléctrico es el futuro. La mayoría de los automóviles totalmente eléctricos que se comercializan hoy en día superan ya los 400 km de autonomía, haciéndolos suficientemente atractivos para los usuarios, a falta de superar los inconvenientes que están frenando, como dice Morales, la ‘evangelización’ del coche eléctrico.