Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

El turismo de autocaravana está en auge

A partir de 50.000 euros se puede disponer de uno de estos vehículos con las comodidades básicas para viajar libremente y disfrutar de la naturaleza

Entrevista a Francisco Nieto, presidente de la Asociación Cultural Autocaravanista Valenciana

Entrevista a Francisco Nieto, presidente de la Asociación Cultural Autocaravanista Valenciana

22:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

Hacer turismo en autocaravana es algo cada vez más frecuente por ser una forma de viajar con independencia y más barata que otras opciones. Además, desde las administraciones, se está invirtiendo y fomentando la apertura de puntos de servicio que fomenten el turismo en zonas rurales de la Comunitat.

En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Francisco Nieto, presidente de la Asociación Cultural Autocaravanista Valenciana, para saber qué hacen desde su asociación y las ventajas y alicientes de viajar en autocaravana.

Lo primero que recomienda Nieto para quienes deseen iniciarse en el mundo de la autocaravana es que alquilen una para probar si realmente les gusta esta forma de viajar. Caso de que, como ocurre casi siempre, se sientan cautivados, podrán adquirir uno de estos vehículos a partir 35.000 euros si es de ocasión, y a partir de ese precio hasta lo que el bolsillo nos permita.

La Asociación cuenta con 170 socios de toda España y frecuentemente organizan concentraciones y viajes para disfrute de los participantes. El próximo, anuncia en primicia, será realizar el Camino de Santiago. Viajes que realizan perfectamente organizados a nivel de rutas, restaurantes o lugares de pernoctación.

Y es que la DGT, hace unos días ha publicado una nueva comunicación para autocaravanistas aclarando, por ejemplo, las diferencias entre estacionar o acampar, porque la autocaravana puede estacionar en cualquier espacio destinado a aparcamiento como cualquier vehículo. Si desea acampar, extendiendo elementos exteriores y ampliando su superficie, deberá hacerlo en los lugares destinados a pernoctación, que cada vez son más dado que muchos municipios los habilitan para atraer más turismo. Además, Nieto destaca el boom de las autocaravanas surgido a raíz de la pandemia.

Algunos optan por establecerse en campings, aunque esta fórmula resulta más cara sobre todo en zonas de costa.

Tienen camas, cocina, frigorífico y autosuficiencia energética porque la mayoría incorpora placas fotovoltaicas. Todo lo necesario para viajar en libertad y vivir de otra forma el tiempo de ocio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00