UGT denuncia "anomalías que rozan la insalubridad" en las dependencias habilitadas para el personal de ambulancias de la Comunitat
Fuentes de la Conselleria consultadas por la SER aseguran que trabajan "continuamente" para mejorar estas bases

Así son algunas de las zonas de descanso para el personal de ambulancias de la Comunitat. / UGT Sanidad

València
El Federación de Sanidad de UGT denuncia múltiples deficiencias en las bases de transporte terrestre (es decir, las ambulancias) de la Comunitat Valenciana, tanto en materia de prevención de riesgos laborales como en los lugares de trabajo.
Y es que los departamentos de salud que dependen de la Conselleria de Sanidad están obligados a disponer de una zona adecuada para la estancia del personal que presta el servicio de ambulancias. Se trata de espacios de descanso para sus conductores, médicos y técnicos, donde comen, cenan y hacen las guardias de noche. El problema es que la mayoría de estas bases presentan numerosas carencias y, sobre todo, cuentan con unas dimensiones demasiado reducidas. Aunque la situación se agrava en los casos en los que ni siquiera existe una sala habilitada para ello.
El sindicato hace una radiografía clara: es una situación extendida en toda la Comunitat y afecta a más de 30 bases en cada una de las tres provincias que componen nuestro territorio. De hecho, en palabras del portavoz sindical, Javier Molina, algunas de ellas presentan "anomalías que rozan la insalubridad". Es el caso de Manises, donde el espacio destinado al personal de ambulancias era el antiguo cuarto de las escobas. Algo parecido ocurre en Catarroja, donde se ha ubicado ese lugar en un cuarto de baño.
En Buñol, por ejemplo, no existe este emplazamiento específico, así que se les ubica en el gimnasio y se les ofrece una colchoneta; mientras que en el hospital La Fe de València hay un habitáculo en el que apenas caben tres o cuatro personas, cuando en un día puede haber hasta 23 ambulancias y, en una misma guardia, pueden coincidir unas seis personas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Molina (UGT Sanidad): "No puede ser que un técnico que da un servicio a un enfermo esté en estas condiciones"
Y esta no es la primera vez que, desde el sindicato, alzan la voz contra esta realidad, pero el final, dicen, siempre es el mismo: la Conselleria no atiende sus reivindicaciones y no acondiciona estos espacios para garantizar el bienestar de los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales, porque, recuerda, en esas condiciones pueden llegar a coger diferentes enfermedades.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Molina (UGT Sanidad): "Consideramos insuficiente la reacción de la Conselleria"
Molina afirma que la solución pasa por construir espacios dignos para este personal, aunque admite que estas actuaciones tienen costes elevados. En su lugar, opta por buscar salas que sean adecuadas porque recuerda que los hospitales son, afortunadamente, muy grandes.
Sanidad alega "trabajar continuamente" para mejorarlas
Por su parte, las fuentes de la Conselleria de Sanidad consultadas por la Cadena SER explican que trabajan "continuamente junto con los servicios de prevención de riesgos laborales e inspección de trabajo para evaluar y mejorar las dependencias de las más de 200 bases logísticas de ambulancias de transporte urgente y no urgente.
Destacan, además, que han realizado un importante esfuerzo de mejora de las retribuciones de los trabajadores del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU), tanto a los coordinadores del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) como a las guardias de los médicos y del personal de enfermería.

Paula Pérez
Graduada en Periodismo por la Universitat de València. Redactora de informativos y productora del magacín...