Afectados por la Esclerosis Múltiple celebran en la playa del Cocó de Alicante una actividad solidaria para dar visibilidad a la enfermedad
En la Comunitat Valenciana, se estima que hay 6.600 personas afectadas de Esclerosis Múltiple, de las que más de 2.600 se encuentran en la provincia de Alicante
Alicante
La Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante, ADEMA, ha realizado este domingo una actividad en la playa del Cocó, bajo el lema 'Mójate por la Esclerósis Múltiple', con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad. Es la primera vez que este evento se celebra en Alicante.
Además, han hecho una yincana para representar los síntomas principales de la esclerosis, como la pérdida de visión, problemas de movilidad, rigidez muscular o espasmos así como alteraciones en la vejiga y el intestino. También, la jornada ha contado con un flashmob, venta de camisetas solidarias y photocall.
Maribel Izquierdo, presidenta de ADEMA Alicante, explica que la esclerósis múltiple es la enfermedad "de las mil caras" ya que a cada persona le puede afectar de una manera aunque el uno de los síntomas comunes es la "fatiga".
Añade que los diagnosticados de Esclerosis Múltiple tienen una predisposición genética a tener esta enfermedad crónica, por lo que "le puede tocar a cualquiera".
Izquierdo reivindica a las administraciones que mantengan el apoyo al trabajo que hace la asociación así como seguir invirtiendo en investigación para tratar de averiguar las causas de esta enfermedad.
Maribel Izquierdo explica que es una enfermedad habitual en "adultos jóvenes" que afecta a personas entre 30 y 40 años, pero señala que en los últimos años se están dando casos tanto en menores de 20 como en personas mayores.
Maribel Izquierdo, presidenta de ADEMA Alicante: "Los tratamientos hacen más llevadera la enfermedad y evitan la discapacidad a corto plazo"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la Comunitat Valenciana, se estima que hay 6.600 personas afectadas de Esclerosis Múltiple, de las que más de 2.600 se encuentran en la provincia de Alicante. Esta enfermedad ha subido un 20% en número de casos en los últimos cinco años, disminuyendo cada más la edad en la que aparece, siendo una de las enfermedades neurológicas más presentes en jóvenes adultos.