Media JornadaMedia Jornada
Sociedad

Los Municipios del Consorcio CREA consolidan el incremento de recogidas selectivas de residuos

En los últimos 5 años analizados se ha dado un incremento progresivo de las toneladas de residuos recogidos selectivamente en los contenedores de envases, papel/cartón, vidrio y orgánica Destaca el aumento experimentado por la recogida selectiva de residuos orgánicos que ha crecido de 185 toneladas recogidas en 2021 a 833 toneladas en 2022, más de 4 veces superior

Educación ambiental / Foto. Consorcio CREA

Educación ambiental

Villena

El Consorcio de residuos CREA, entidad pública responsable de la gestión de los residuos generados en 14 municipios de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó y l’Alcoià, ha ofrecido las cifras globales de recogida de residuos en los municipios de su área de gestión durante el año 2022.

En primer lugar, cabe destacar que desde 2018 se ha incrementado la recogida selectiva, incluyendo la orgánica.

Otra conclusión importante que se desprende de los datos es que como consecuencia del incremento de la recogida selectiva ha disminuido la recogida de residuos mezclados en el contenedor gris. La suma de los residuos recogidos en los contenedores de color gris situados en la vía pública, que llegan a la planta de Villena para su correcto tratamiento, correspondientes a las poblaciones de Banyeres de Mariola, Beneixama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Elda, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena asciende a 59.687,01 toneladas, lo que supone 1.876 toneladas menos que el año anterior. Un descenso que viene siendo tendencia durante los últimos años como se ve en el gráfico siguiente y que va unido, en consecuencia, al aumento en la recogida separada de residuos y a la reducción en la generación de residuos. Con ello se desprende que la ciudadanía separa y deposita mejor sus residuos, dejando de echar en la bolsa gris el contenido que debería ir en los contenedores de recogida selectiva de vía pública.

Esta tendencia a la baja se agudiza de 2021 a 2022, incluso si hablamos de totales de recogida selectiva y residuos mezclados en el contenedor gris, en el que se detecta por primera vez decrecimiento en la generación de residuos en general.

Educación ambiental

Educación ambiental / Consorcio CREA

Educación ambiental

Educación ambiental / Consorcio CREA

Por otro lado, cabe destacar que durante 2022 se recogieron 832,72 toneladas de residuos orgánicos frente a las 184,92 toneladas de residuos orgánicos que se depositaron en el contenedor marrón de los municipios pertenecientes al consorcio en el año 2021. En este sentido, el presidente del Consorcio CREA, Fulgencio Cerdán, ha destacado que es “muy importante entender cómo el residuo orgánico que se deja de depositar en el contenedor de resto y se deposita de forma correcta en el marrón, permite su conversión en un nuevo recurso, un compost de calidad que se usa como abono orgánico. Como era previsible, la recogida selectiva de orgánica ha tenido en 2022 un crecimiento exponencial, al ir implementándose en nuevos municipios e incrementándose las tasas de recogida en otros”, ha concluido.

“Todas estas mejoras en los datos obtenidos hacen pensar que el camino seguido, de forma conjunta y coordinada, por los ayuntamientos del área y por el Consorcio de residuos CREA es el correcto y que las acciones de concienciación desarrolladas por, entre otros, el servicio consorciado de educadores ambientales del consorcio, ha mejorado los resultados de recogida selectiva a todos los niveles”, ha afirmado Cerdán.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00