La Asociación Cultural Somos Anti Xenofobia realiza su proyecto solidario a ambos lados de la Valla de Melilla
La Asociación Cultural Somos Anti Xenofobia por fin ha podido "saldar la deuda pendiente" de su concierto histórico de Manu Chao del pasado verano de 2022.

La Asociación Somos Antixenofobia en Melilla / Foto. SAX

Villena
El motivo del retraso no ha sido otro, que la incompatibilidad de fechas hasta la semana pasada, pero fin se ha llevado a cabo. Además, coincidiendo con la importante manifestación estatal que ha recordado el aniversario de la última masacre en esta valla de La Vergüenza.
Decenas de jóvenes migrantes de los que logran cruzar aquel paso fronterizo en Melilla, tienen aseguradas sus necesidades más básicas para los próximos meses gracias a los 3170 euros donados y gestionados en el terreno por el colectivo sajeño-villenense, siempre con la coordinación de Maite Echarte Mellado, presidenta de la asociación MecDeLaRue y respetadísima activista que lleva cerca de un cuarto de siglo haciendo el tránsito de África a Europa más fácil a estas personas que buscan un futuro mejor para ellos y sus familias.

La Asociación Somos Antixenofobia en Melilla / Foto. SAX

La Asociación Somos Antixenofobia en Melilla / Foto. SAX
Con esta iniciativa, cientos de kilos de alimentos, principalmente no perecederos han llegado a ambos lados de la valla, en el caso del lado marroquí a través de la asociación Mujeres con Futuro, en la que también la valiente activista Dina lleva años ayudando a los jóvenes con pocos recursos a una vida más digna.
Pero además, se ha contribuido con la compra de distintas necesidades para mejorar el local en el que los jóvenes, gracias a MecDeLaRue, pueden comunicarse con sus familiares, y tienen un punto de encuentro para ratos de ocio. Entre ellas la compra de un frigorífico para mantener frescos alimentos y bebidas para su hidratación, auriculares para los ordenadores, así como un móvil para que aquellos que llegan sin uno, puedan tener la primera toma de contacto con sus familiares.

La Asociación Somos Antixenofobia en Melilla / Foto. SAX

La Asociación Somos Antixenofobia en Melilla / Foto. SAX
En esta ocasión la Asociación Cultural Somos Anti Xenofobia, cuyo presidente fue el encargado en esta ocasión de viajar hasta allí, estuvo acompaña también por el activista José Ramón Samper, presidente de la Asociación Cultural ARTEGALIA Radio, de Alicante, y que ha ayudado en las tareas realizadas.
Destacar la importancia de las ropas donadas por Casa de Cultura de Villena y Publicidad Poveda, que ha sido entregada a los armarios de un par de asociaciones melillenses que reparten entre las personas más necesitadas.

La Asociación Somos Antixenofobia en Melilla / Foto. SAX

La Asociación Somos Antixenofobia en Melilla / Foto. SAX
Y por último el agradecimiento y cierre a cada una de las personas y entidades, principalmente Ayuntamiento de Villena, pues son partícipes de esta actividad que, de momento, cierra un ciclo conectado con un sueño...pero que, desde ya, nuestro colectivo está trabajando para la próxima cita con la Música, Denuncia Social y Solidaridad, en este año en el que estamos cumpliendo 18 años de existencia, e insistencia, gracias al trabajo altruista de su equipo de voluntarios.