Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Ecologistas en Acción: "Respiramos aire más contaminado y los nuevos ayuntamientos tienen que poner medidas"

Su informe anual sobre la contaminación del aire concluye que en 2022 se dispararon los episodios de partículas y ozono, también en Alicante

Miguel Ángel Ceballos, coordinador del informe de Ecologistas en Accion: 'La calidad del aire en el Estado español durante 2022'

Miguel Ángel Ceballos, coordinador del informe de Ecologistas en Accion: 'La calidad del aire en el Estado español durante 2022'

17:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

El intenso calor y la falta de lluvias han disparado en 2022 los episodios de partículas y ozono.

Es la principal conclusión del informe anual sobre la calidad del aire elaborado por Ecologistas en Acción que incide en que la población en la Comunitat Valenciana estuvo expuesta el año pasado a unos niveles de contaminación insalubres.

Más información

Este informe analiza los datos recogidos en 780 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 79 situadas en la Comunitat.

En el caso de Alicante, en una de las estaciones del puerto de Alicante (Parc Mar) se excedió el límite de partículas en suspensión PM10 (inferiores a 10 micras) aunque sin alcanzar las concentraciones de años anteriores a la pandemia.

Miguel Ángel Ceballos, coordinador del informe, en Hoy por Hoy Alicante, lo relaciona con la carga y descarga de graneles sólidos en el puerto, que es un problema crónico, remarca, aunque se ha venido paliando con una serie de inversiones los últimos años si bien durante el pasado se siguió superando el límite legal. "Es un asunto que tiene que cuidar la Autoridad Portuaria por afectar a la salud de la población", ha insistido.

Ceballos también explica que "el ozono repuntó en la periferia de la ciudad en 2022". Durante la época estival se elevan los niveles y por ello, durante las tres olas de calor en julio del año pasado, además del aumento de las partículas durante todo el año, repuntó el ozono.

Zonas de bajas emisiones

Según el informe, el factor esencial para explicar el repunte de la contaminación atmosférica en 2022 es la recuperación de la movilidad motorizada y de la actividad previas a la pandemia de la COVID-19. "Debería abordarse como un problema sanitario", remarca, ya que miles de personas todos los años fallecen de manera prematura por la mala calidad del aire.

Precisamente insta a los ayuntamientos a seguir avanzando en la mejora de la calidad del aire con medidas decididas para reducir el tráfico rodado. "Es una obligación moral, señala, además de una obligación legal establecer la zona de bajas emisiones en las ciudades, y a pesar de la presión ideológica de un partido como Vox".

También califica de prejuicio que se quieran eliminar carriles bici en las ciudades y alerta del impacto de la contaminación atmosférica en la salud de las personas. "Debe abordarse como un problema sanitario que ocasiona muertes y enfermedad", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00