Sociedad | Actualidad

Un mapa solar en Oliva para reducir la factura de la luz y la emisión de dióxido de carbono

Este proyecto permitirá a Oliva, a medio y largo plazo, generar el máximo potencial fotovoltaico y proteger su territorio, a través de Comunidades Energéticas Locales instaladas en los tejados

Imagen del mapa solar de Oliva. / Ajuntament

Imagen del mapa solar de Oliva.

Oliva

Una época del año con un calor sofocante que es muy difícil de combatir sin aire acondicionado, un aparato eléctrico que se convierte estos meses casi en imprescindible, que por desgracia dispara nuestros recibos de la luz. Y como ya hiciera Gandia hace unos meses, ahora Oliva cuenta también con una herramienta que puede ser muy útil en este sentido. Así pues, Oliva dispone ya del resultado de la consultoría estratégica para acabar con las emisiones relativas al consumo de energía eléctrica.

La empresa contratada por el Ayuntamiento de Oliva acaba de entregar tantos los documentos como las herramientas para la implementación de la denominada “Estrategia Cero Emisiones para el Municipio de Oliva”. Se trata de un proyecto a medio y largo plazo, que permitirá a Oliva generar el máximo potencial fotovoltaico a la vez que protege su territorio, con el uso de los tejados públicos y privados del municipio, mediante la implantación de Comunidades Energéticas Locales.

Josep Escrivá es el concejal de Modernización en funciones del Ayuntamiento de Oliva

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También se adjunta un mapa solar interactivo, donde los ciudadanos de Oliva podrán consultar, de forma automática, el potencial fotovoltaico de los techos del municipio para incentivar el autoconsumo individual y colectivo. Así mismo, se dota de una herramienta de seguimiento del cumplimiento del Pacto de Alcaldías por la Energía y el Clima, aprobado por el Ayuntamiento de Oliva en el año 2022.

Josep Escrivá es el concejal de Modernización en funciones del Ayuntamiento de Oliva 2

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cabe recordar que en el estudio detallado que se entrega se contemplan tres escenarios diferentes que suponen una rentabilidad de inversión alternativa entre 8 y 5 años, y la generación energética suficiente para alcanzar a todos los edificios públicos que tiene en la actualidad el Ayuntamiento de Oliva, con una inversión mínima.

Este trabajo encamina en el Ayuntamiento para lograr los objetivos 2030 de reducción de emisiones de CO₂, y el cumplimiento del Pacto de Alcaldías por la Energía y el Clima.

Josep Escrivá es el concejal de Modernización en funciones del Ayuntamiento de Oliva 3

00:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Consulta aquí la información del mapa solar de Oliva.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00