Hannibal Laguna inaugura "El secreto del glamour", con vestidos lucidos por Victoria Beckham o Demi Moore
El alicantino de adopción ha recordado emocionado que empezó a dibujar a los 16 años en un colegio frente al palacio de la Diputación Provincial de Alicante, donde ahora se expone su muestra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DO3K3ESIMJEJLBZSLHSZYJKVUM.jpg?auth=8bfd49fad8902bb4c41ca45a90d5a0a0147415d307223062173263a035ae01d9&quality=70&width=650&height=487&focal=1054,440)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DO3K3ESIMJEJLBZSLHSZYJKVUM.jpg?auth=8bfd49fad8902bb4c41ca45a90d5a0a0147415d307223062173263a035ae01d9)
Alicante
El modisto Hannibal Laguna reúne desde este miércoles en el palacio provincial de Alicante parte de "su sueño": 35 de los más de 1.500 vestidos creados a lo largo de su carrera, dentro de la muestra 'El secreto del glamour'.
Son diseños con los que ha vestido a Victoria Beckham, Demi Moore, Rocío Jurado o Garbiñe Muguruza y que ahora expone en el mismo espacio, donde dibujaba con 16 años, cuando estudiaba en el colegio de los Maristas, frente a este Palacio. Y así lo ha explicado el propio Laguna, natural de Caracas (Venezuela), pero que desde los 15 años vive en Alicante.
Hannibal Laguna, diseñador de moda, en la presentación de su muestra "El secreto del Glamour" en el Palacio Provincial de Alicante
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Un viaje por la feminidad, el romanticismo y la sofisticación", dice Laguna. Piezas, una por cada año de trabajo, lucidas por Demi Moore, Rocío Jurado o Paz Vega, además de Garbiñe Muguruza, que llevó una prenda de Hannibal Laguna a la gala de los Oscar.
Por su parte, el diputado de Cultura de la Diputación, Juan de Dios, ha destacado que el modisto ha sido y es "un referente para el teatro, el cine o la ópera".
Cuatro espacios
El montaje expositivo constituye otra de las grandes apuestas de este proyecto, en el que los maniquíes se complementan con una docena de imágenes de casi tres metros de altura. También se incluyen cuatro de las nueve esculturas de la serie Cosmology, realizadas por el diseñador en 2020, y cinco piezas audiovisuales con escenas de pasarela o backstage.
La muestra se distribuye en cuatro espacios diferenciados. En la primera sala se pueden ver cuatro modelos vestidos por grandes personalidades, además de algunos trajes que han desfilado en grandes pasarelas como la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid. Es el caso de un vestido creado con más de mil flores en 1992, una de las piezas más antiguas y costosas de la exposición, o dos piezas realizadas en 1998 con pieles sintéticas, que reflejan el compromiso de la firma con la sostenibilidad.
En la segunda sala se han colocado espejos, como elemento fundamental en el mundo de la moda y también como parte de un juego interactivo con los visitantes. Entre las piezas expuestas, la inspirada en la flor que el diseñador hizo a su madre en la infancia como una apuesta por lo artesanal y la sostenibilidad, ya que está realizado con un tejido técnico de neopreno reciclado. También se expone el corpiño Avedon, de acero bañado en rodio, creado como homenaje a Paco Rabanne en 1998.
Asimismo, en una de las enormes imágenes se puede ver un diseño inspirado en la Marilyn Monroe de La tentación vive arriba vestido por Valentina Sampaio, la primera top-model transgénero; así como una falda realizada con papel de arroz tintado a mano y chispas de Swaroski o el primer vestido de la firma que vistió Paz Vega.
La tercera sala interpreta la elegancia del color negro, el histórico valor del oro y la belleza futurista de la plata. Aquí se encuentra el vestido Atenea, el traje que lució Muguruza en la alfombra roja de Vanity Fair o el último vestido diseñado de la Colección Hannibalissimo 35, que se presentó hace tres meses. Este espacio se completa con tres vestidos de novia que forman parte de la colección YES para 2024.
Por último, en la sala de proyecciones se ofrece un audiovisual con imágenes del backstage de los desfiles, de la presentación de algunas de las colecciones más destacadas de la firma y del proceso de creación de las esculturas.
Con motivo de la muestra se ha editado una publicación conmemorativa que define los tres ejes centrales sobre los que trabaja la firma: la feminidad, el romanticismo y la sofisticación, que juntos dan forma al glamour. En sus páginas se han definido estos conceptos con imágenes y textos firmados, entre otros, por los escritores Boris Izaguirre y Mara Torres o por la periodista Clara Courel.