Sociedad

Estudiantes del IES Nit de l'Albà de Elche participan en el proyecto NITMUN en torno a políticas forestales

Más de una treintena de alumnos y alumnas han debatido en el Centro de Congresos asumiendo el papel de diferentes países de la ONU simulando ser diplomáticos en una sesión ficticia de la Asamblea General de Naciones Unidas

Debate NITMUN, IES Nit de l'Albà (Elche)

Debate NITMUN, IES Nit de l'Albà (Elche)

Estudiantes de 4º de la ESO del IES Nit de l'Albà de la asignatura Proyecto Interdisciplinar han participado durante la jornada de este martes en el proyecto NITMUN (Model of United Nations) celebrado en el Centro de Congresos de Elche. Una iniciativa que promueve el debate y el consenso con temas de importancia y relevancia para el conjunto de la sociedad. Un proyecto en el que participan los departamentos de Geografía e Historia, Filosofía e Inglés del IES Nit de l'Albà con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández.

Durante la jornada, los estudiantes han asumido el papel de 36 representantes de diferentes países miembros de Naciones Unidas y han debatido sobre un tema en concreto: “Los bosques como solución a las agresiones de CO2”. En el debate han simulado ser diplomáticos en una sesión ficticia de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Una actividad que tal y como ha explicado la directora del centro educativo, María José Carrillo, llevan realizando desde hace ya seis años, desde el curso 2017-2018 y mediante la que participan en la edición que se realiza a nivel nacional, la SYMUN, organizada por al Universidad Carlos III de Madrid. Carrillo, además ha explicado que es un proyecto con el que desde el instituto intentan trabajar con los alumnos y alumnas de 4º de la ESO los valores éticos y humano relacionados con diversos ámbitos de la sociedad, en este caso relacionados con el medio ambiente.

Por su parte, Rosa Anna Albero, profesora de Filosofía del IES Nit de l'Albà ha explicado que es una actividad que los propios alumnos y alumnas disfrutan a pesar del gran trabajo que les genera y que realizan de forma totalmente voluntaria ya sabiendo que la evaluación del curso y sus notas finales ya están cerradas. Tal y como ha asegura Albero, el proyecto les beneficia a nivel académico al poner en practica lo aprendido durante el curso exponiéndolo en público y que, además, beneficia a toda la sociedad.

Laura García Santonja

Laura García Santonja

Periodista en Radio Elche Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00