El cohete Miura 1, protagonista de la Hoguera de San Juan
Las hogueras se plantarán el 21 de junio y podrán ser visitadas desde esa misma noche hasta la “Cremà” el sábado 24
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2FJHPX2NFGV3HVNFJH4EAD66I.jpg?auth=83669fdee9342ba3236c22c53da4e9110956b04f93710a8d11bca23343d05121&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
El cohete Miura 1, será protagonista de la Hoguera de San Juan en el barrio del Raval
![El cohete Miura 1, será protagonista de la Hoguera de San Juan en el barrio del Raval](https://cadenaser.com/resizer/v2/G2FJHPX2NFGV3HVNFJH4EAD66I.jpg?auth=83669fdee9342ba3236c22c53da4e9110956b04f93710a8d11bca23343d05121)
Elche
Esta mañana se ha presentado el cartel y los monumentos mayor e infantil de las Hogueras de este año, las cuales se podrán contemplar a partir del 21 de junio junto a la iglesia de San Juan, en el barrio del Raval, que celebrará sus fiestas a partir del 18 de junio.
La hoguera mayor, bajo el título de “Elx al meu cor”, realizada por el foguerer José Manuel García Esquiva, será un monumento de 9 metros de altura cuyo elemento central es el famoso cohete “Miura 1”, el primero que viajará al espacio con sello íntegramente español, y que ha sido desarrollado por la empresa ilicitana PLD Space.
Además, la hoguera contará con ninots de tamaño natural dispuestos alrededor del remate central, que representan las fiestas más icónicas del municipio, como la Nit de l’Albà o el Domingo de Ramos, entre otras. Asimismo, contará con una escena alusiva a la concienciación sobre el cambio climático y las emisiones.
Monumento infantil sobre el medioambiente
La concejala de fiestas Mariola Galiana también ha dado detalles de la hoguera infantil, obra del maestro foguerer Javier Granja Camarasa. Esta lleva como lema “Madre naturaleza” y tiene por objetivo explicar a los más pequeños los problemas derivados de la contaminación.
El elemento central es una gran esfera metálica, que simboliza este problema, sobre el que crecen unos tallos con una flor que simboliza cómo lo podemos revertir con nuestros actos.
La hoguera está compuesta por diferentes escenas, en las que los niños son los protagonistas rodean la esfera. Los ninots intentan pintar de verde el planeta, plantando árboles para ayudar a la naturaleza a regenerarse. La hoguera también habla de los incendios forestales, de las emisiones contaminantes y de la falta de agua.
Tradicional “Bañà”
Ambos monumentos podrán ser contemplados a partir del próximo día 21 hasta el 24 de junio en la noche de la tradicional “Cremà”. El acto comenzará a las 23:30 horas con la hoguera infantil, mientras que a las 00:00 será el turno de mayor. Tras las cremàs comenzará la tradicional “Bañà” realizada por el cuerpo de bomberos para resfrescar a todos los asistentes,