COCEMFE anima al nuevo gobierno a potenciar un turismo "amable e inclusivo" en la Comunitat Valenciana
Juan Mondéjar destaca que, bajo el mandato del Botànic, han logrado convertir en accesibles a 124 recursos turísticos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKSKGHBGJ5BP5PFSO7F35HWUQA.jpg?auth=bd414201e811bcbfba7cde148bfe226408c0db6fb7065a21463f9fdfdf2fd38e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una mujer en silla de ruedas en una playa de Benidorm. / / JOSE JORDAN
![Una mujer en silla de ruedas en una playa de Benidorm. /](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKSKGHBGJ5BP5PFSO7F35HWUQA.jpg?auth=bd414201e811bcbfba7cde148bfe226408c0db6fb7065a21463f9fdfdf2fd38e)
València
Desde la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE) muestran preocupación por el cambio de color político en el gobierno de la Generalitat. Su presidente, Juan Mondéjar, destaca los numerosos avances conseguidos bajo el mandato del Botànic en materia de accesibilidad y pone deberes a los dirigentes que conformen el Consell durante la siguiente legislatura: que sigan la estela de sus antecesores y trabajen en la promoción de un turismo "amable e inclusivo".
Según Mondéjar, "los últimos estudios cifran en 120 millones las personas con algún tipo de discapacidad que hay en Europa", por lo que construir un territorio "no excluyente" supone abrirse a un "mercado considerable", una mejora de la calidad del destino y una "ventaja competitiva" respecto a otros lugares.
El objetivo, explica, es hacer de uno de los principales activos económicos de la Comunitat una "cartografía de la igualdad" que integre las políticas públicas en una oferta "dinámica y única". "Las personas con discapacidad queremos acceder con autonomía, independencia y seguridad a cualquier entorno, es decir, no queremos espacios exclusivos, sino que los mismos espacios cuenten con las medidas necesarias para que toda la ciudadanía pueda participar en ellos", mantiene Mondéjar.
Juan Mondéjar (COCEMFE): "Un turismo accesible hace de nuestra Comunitat un territorio más inclusivo, acogedor y competitivo"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se trata, pues, de "hacer ver que tenemos un producto de explotación brutal que podemos aprovechar en beneficio de todas las personas. Es que estamos abriendo un abanico que facilita el turismo inclusivo a personas con movilidad reducida, como las de la tercera edad o a aquellas que puedan tener cualquier accidente durante sus vacaciones mediante el que se rompan una pierna, por ejemplo", insiste.
Por ello, reclama estrechar las relaciones con las distintas administraciones: "Debemos buscar ayudas que estén dirigidas al sector, porque tenemos que pensar en los empresarios y las empresarias que lo forman, facilitando esa transición hacia la accesibilidad universal de sus negocios".
Más de un centenar de recursos adaptados
El presidente de COCEMFE CV hace un balance "bastante positivo" de las conquistas alcanzadas hasta la fecha y recogidas en la guía de buenas prácticas 'La Comunitat Valenciana, también para ti', que se edita desde el año 2016 e incluye 18 rutas turísticas.
"Hemos logrado que 124 recursos turísticos de nuestro territorio estén completamente adaptados, incluyendo museos o centros culturales, alojamientos u hoteles, restaurantes, playas, comercios y pubs", subraya Mondéjar.
Aunque reitera que todavía hay "muchos frentes abiertos" en los que se ha de continuar poniendo el foco, reconoce que "ha sido una andadura muy bonita": "Hemos contribuido a aumentar la riqueza de la Comunitat Valenciana y a conseguir una verdadera hospitalidad". No obstante, recuerda que han sido numerosas las ocasiones en las que se han encontrado dificultades debido a la "enorme complejidad" de algunas actuaciones acometidas en colaboración con Turisme.
Proyectos "pioneros"
En este sentido, Mondéjar hace hincapié en el desarrollo de tres "proyectos pioneros". El primero de ellos hace referencia a la habilitación del primer submarino adaptado del mundo en Torrevieja (Alicante). "Es un ejemplo de lo que se puede conseguir con la voluntad de numerosas partes para hacer que nuestro entorno sea más amable y es un indicador del éxito que podemos lograr con la implicación de la sociedad, para que las personas con discapacidad podamos participar en igualdad de condiciones", señala.
Otro de los logros más reseñables consiste en la adaptación integral del paraje de Sant Josep, en la Vall d'Uixó (Castellón), donde se puede visitar el río subterráneo navegable más largo de Europa. "Lo que se ha hecho ha sido diseñar una barca adaptada para las personas que vayan en silla de ruedas, además de instalar plataformas de madera para los tramos del recorrido que no son fluviales", indica.
También reseña la adaptación de las barcas y el embarcadero de l'Albufera de València: "Para que tanto la persona que padece alguna discapacidad como sus familiares puedan salir a comer una buena paella y disfrutar de un paseo con vistas maravillosas".
Asimismo, estas rutas "sin barreras" proponen una amplia variedad de planes accesibles: desde un catamarán adaptado para el trayecto entre Santa Pola y la isla de Tabarca hasta excursiones arqueológicas como los espacios Vía del Pòrtic y Domus dels Peixos en Sagunt, pasando por recorridos con bicicletas adaptadas en Castelló.
![Paula Pérez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/af63c7c4-f61b-4a3d-ab46-b757915e50c2.png)
Paula Pérez
Graduada en Periodismo por la Universitat de València. Redactora de informativos y productora del magacín...