Hora 14 AlcoyHora 14 Alcoy
Sociedad | Actualidad
RECICLAJE

Los municipios del Consorcio Terra recogen 8.000.000 de kilos de envases ligeros, papel y cartón en 2022

Las localidades del Xarpolar lideran la aportación al contenedor amarillo con una media de 31,3 kilos por habitante y año mientras que en Alcoy encabezan la recogida de papel-cartón con una media de 22,5

Los municipios del Consorcio Terra recoge 8.000.000 kilos de envases y papel en 2022. / Consorcio Terra

Los municipios del Consorcio Terra recoge 8.000.000 kilos de envases y papel en 2022.

Alcoy

El Consorcio Terra recoge 8.000.000 de kilos de envases ligeros, papel y cartón durante 2022. Los ciudadanos de las 37 localidades del Comtat, l’Alcoià y parte de l’Alacantí, en los doce meses del año pasado, depositaron 4.002.000 kilos al contenedor amarillo de envases ligeros y 3.925.000 kilos se almacenaron en los receptáculos azules de papel y cartón, según informan desde la entidad que se encarga de la gestión de los residuos en estas comarcas.

La aportación media por habitante y año en envases se sitúa en 17,15 kilos, son dos puntos más respecto a la media de la provincia de Alicante y en papel-cartón, la media está en 16,32 kilos por habitantes, un punto más en comparación a la media provincial.

En esta clasificación, la recogida selectiva de envases la lideran los pueblos del Comtat, que forman parte del Xarpolar, que depositaron una media de 31,3 kilos por habitantes y año, seguido de Tibi (23,2 kg./hab.), Alcoy (22,9), Cocentaina (20,1) y Busot (18,3). En la categoría de de papel-cartón, los que más han reciclado han sido los alcoyanos que depositaron 22,5 kilos por habitante, de acuerdo a los datos de Terra. Le sigue Sant Joan d'Alacant con 19,5 kg./hab., Busot con 18,6; El Xarpolar con 18,4 y Cocentaina con 18,1.

Desde el Consorcio destacan que en esta zona se ha incrementado un 20% la media por habitante y año en el contenedor amarillo y un 7% en papel cartón en comparación con los datos de 2019.

Estas cifras, como subrayan desde Terra, invitan al optimismo, aunque como señala Isabel López, presidenta del consorcio, “desde los ayuntamientos tenemos que seguir haciendo todo el esfuerzo posible para que sigan aumentando. La separación en origen y el reciclaje es fundamental para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y avanzar en un modelo de economía circular. En este sentido, la educación ambiental es muy importante y por eso, desde el consorcio, estamos realizando acciones a cargo de educadores ambientales en todos los municipios de forma ininterrumpida”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00