El Departamento de Salud Xàtiva Ontinyent ha hecho pública hoy su política ambiental sanitaria
Los centros sanitarios asistenciales deben contar con objetivos de desarrollo sostenible con la finalidad de reducir el impacto que produce la actividad asistencial en el medio ambiente

Declaraciones de Jordi Blasco, responsable de salud medioambiental del Departamento
01:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Departamento de Salud Xàtiva Ontinyent ha hecho pública hoy su política ambiental sanitaria integrando por primera vez, la protección del medio ambiente en la estrategia del departamento como apuesta por una sanidad pública sostenible y de calidad que no comprometa la calidad asistencial que presta.
Se concibe así que la estructura de centros sanitarios asistenciales deben contar con objetivos de desarrollo sostenible con la finalidad de reducir el impacto que produce la actividad asistencial en el medio ambiente.
El Departamento Xàtiva-Ontinyent es pionero en la Comunitat Valenciana en la creación de un Comité de Sostenibilidad y Salud Urbana que elabora una estrategia de sostenibilidad y estudia las posibilidades de mejora en este ámbito en todos los ámbitos asistenciales.
El documento que hoy se publica reconoce que “además de ser un requerimiento normativo, es una necesidad primaria para ofrecer una atención en salud integral” y no se entiende una asistencia sanitaria sin una visión de sostenibilidad y política ambientas que resulte “un conjunto de acciones, objetivos y metas que se llevan a cabo en el departamento y que son revisados y aprobados por directivos y técnicos en sostenibilidad para cumplir requisitos legales y comprometerse a mejorar, de manera continua, el comportamiento ambiental del departamento”.
Así entre otros, los objetivos fundamentales figuran el generar y fortalecer una cultura ambiental responsable, reducir la huella ambiental que genera la prestación del servicio público, fomentar la ejecución de proyectos innovadores que contribuyan a la reducción de emisiones de GEI así como el fomento de la contratación de bienes y servicios a través de empresas comprometidas, de forma constatable, con el medio ambiente.
Departamento galardonado
Este departamento ha sido galardonado en diversas ocasiones en el ámbito europeo por su liderazgo en acciones que promueven una sanidad más sostenible y actualmente encabeza un grupo de once hospitales públicos valencianos que siguen esta propuesta, ayudándoles de forma inicial, en el cálculo de su huella de carbono y sirviéndoles de guía para el inicio de una propia política ambiental y de sostenibilidad que garantice el compromiso de la sanidad pública con el medio ambiente.
Las entrevistas del "Hoy por hoy"