Los resultados electorales en clave provincial
Importantes municipios de la provincia de Valencia cambian de color político mientras otros resisten

Entrevista a alcaldesas y alcaldes de la Provincia de Valencia
43:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
La ganadora de las elecciones municipales de València, la popular María José Catalá, se ha mostrado esta mañana en 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' agradecida por el apoyo en las urnas de casi 150 mil valencianos durante el día de ayer. A pesar de no haber obtenido la mayoría absoluta, sigue confiando en poder gobernar en solitario.
Catalá pone en valor el resultado de estos comicios, sobre todo porque se han logrado con la participación más alta de la serie histórica en unas elecciones a la alcaldía de València, por encima del 70 por ciento. Anuncia que en los próximos días iniciará conversaciones con el actual gobierno local para planificar el traspaso de competencias, que está convencida de que se realizará sin sobresaltos. Catalá insiste en que pueden alcanzar la alcaldía sin necesidad de llegar a preacuerdos con Vox, aunque es algo que todavía no se ha valorado.
A estas horas todavía no está clara la composición de la Diputació de València porque depende de la fórmula que se utilice para contabilizar los votos de las listas abiertas en Beniatjar y Bufali, alrededor de 100 votos. Según los cálculos de la Diputació, La Vall ens Uneix, el partido de Jorge Rodríguez será decisivo al conseguir un diputado; sin embargo, la web del ministerio otorga al PP ese diputado al utilizar una fórmula distinta para contabilizar esos resultados.
Según la diputada y número 2 de La Vall Ens Uneix, Natàlia Enguix, en las próximas horas tiene que pronunciarse la delegación del gobierno y la Junta Electoral, aunque se muestran confiados que serán decisivos para decantar el resultado de la Diputació de València que era también uno de los objetivos de la formación.
El presidente provincial del PSPV, Carlos Fernández Bielsa, afirma que no tiene ninguna duda de que el recuento definitivo dará una mayoría a la izquierda y, en una entrevista en 'Hoy por Hoy Locos por Valencia', no ha querido aclarar si se postulará para presidirla. Aunque ha admitido que hará lo que decida su partido.
En el área metropolitana de València, el PP ha logrado plazas importantes, pero en muchas de ellas también será necesario pactar con Vox. En 'Hoy por Hoy Locos por Valencia', tanto Amparo Folgado, candidata del PP por Torrent, como José Luis Palacios, candidato en Alzira o Paqui Bartual, en Xirivella, han reconocido que tendrán que negociar con la extrema derecha.
En Cullera, el PSPV-PSOE mantiene los 14 concejales que obtuvo en las elecciones de 2019. El alcalde Jordi Mayor se ha mostrado satisfecho por revalidar el gobierno municipal y ha lamentado los resultados de las autonómicas y mayoría de municipales. Espera que el nuevo gobierno autonómico sea colaborativo con su plan para Cullera.
Por su parte, el PP seguirá gobernando en Alfafar con Juan Ramón Adsuara al frente de los populares y una mayoría absoluta que le ahorrará el pacto con Vox. Sobre las elecciones generales adelantadas este lunes por el presidente Pedro Sánchez, Adsuara ha destacado que dificultará su plan de refuerzo en política social o cultura a corto plazo.