Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Política | Actualidad

María José Catalá (PP): "Hago campaña para tener una mayoría suficiente y autonomía para que nadie me imponga nada"

La candidata del Partido Popular considera que es una cuestión de justicia homenajear a Rita Barberá: "Ya pedimos perdón por su reprobación en Les Corts y he hecho un ejercicio de reparación con su equipo y su familia"

València

Este miércoles la candidata del Partido Popular a la alcaldía de València, María José Catalá, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Locos por Valencia en esta ronda de entrevistas con los alcaldables de las formaciones que actualmente tienen representación en el consistorio. Una entrevista que ha tenido lugar, por expreso deseo de Catalá, en el Museo de la Seda, porque es uno de los edificios históricos y patrimoniales más importantes de la ciudad, que representa la época de esplendor de València que quisiera recuperar.

Catalá reconoce que está siendo una campaña dura con el embarazo. Sale de cuentas el 19 de junio y son muchos actos. Bromea augurando que, con tanto mitin, le saldrá "político y reivindicativo", aunque confía en que se cumpla el refrán y, en vez de con un pan, su hijo venga "con una vara de mando debajo del brazo".

Valencia CF: Racismo y nuevo estadio

Después de lo sucedido el pasado domingo en Mestalla y la sanción al Valencia Club de Fútbol, Catalá ha querido lanzar un mensaje contundente contra el racismo, pero considera totalmente injusto que se tache de racista a toda la afición.

Respalda que el club haya echado del estadio de por vida a todos los que lanzaron gritos racistas, pero se muestra indignada de que se trate de dar a entender que fue algo generalizado. "Mi marido y mi cuñado estaban ahí y no insultaron a nadie". Cree que una vez más se vuelven a maximizar unos hechos porque afectan a Madrid.

Del nuevo estadio se compromete, si es alcaldesa, a reunir a los portavoces de todos los grupos que tengan representación en el ayuntamiento, para consensuar una postura común, "para ser fuertes frente a la propiedad, porque se ha encontrado un interlocutor débil y dividido".

¿Pactará con Vox?

Preguntada sobre si pactará con Vox, Catalá insiste en que su objetivo es poder gobernar en solitario. "Hago campaña para tener una mayoría suficiente y autonomía para que nadie me imponga nada", sostiene la candidata del PP, que reconoce que, a diferencia de Les Corts o el Congreso, la ley permite que el Ayuntamiento lo gobierne la lista más votada "y a partir de ahí, llegar a acuerdos puntuales con otras formaciones".

Rita Barberá

La candidata del PP considera que sería "un acto de justicia" homenajear a Rita Barberá por su trabajo durante 24 años al frente de esta ciudad. Propone designarla alcaldesa honoraria y renombrar el puente de las Flores como puente Rita Barberá. "Lo hemos pedido, pero no han querido por ideología", asegura Catalá, que lo considera "una torpeza política de Ribó de primer nivel, porque no hay nada más elegante y más institucional que reconocer a tu rival".

Catalá no considera que el PP esté incapacitado para reclamar un homenaje a Rita Barberá cuando firmó su reprobación en Les Corts. "Era un contexto muy difícil para el partido, ya se pidió perdón y yo mismo he hecho un ejercicio de reparación con su equipo, su entorno y su familia".

Bajar impuestos, la primera medida

La candidata del PP asegura que, entre sus primeras medidas, estará aprobar una rebaja de impuestos de hasta 67 millones de euros. "No puede ser que tengamos 300 millones de euros en los bancos", dice Catalá, "con un panorama de inflación desbocada, de aumento de los costes energéticos o de las hipotecas, es un esfuerzo necesario que hay que hacer".

Considera Catalá que bajando impuestos se pueden construir mil viviendas públicas, como propone. "Se puede hacer con fondos propios o con colaboración público-privada, hay que hacer algo para acabar con el drama que sufre la gente joven que no se puede emancipar", sentencia la candidata popular.

En cuanto a movilidad, se compromete a rediseñar los carriles bici inseguros, entre ellos los de Fernando el Católico, Primado Reig, Pérez Galdós y Reino de Valencia. También a mejorar el servicio que presta la EMT y a construir cuatro aparcamientos disuasorios en las entradas a la ciudad conectados con el centro a través de autobuses lanzadera.

Catalá está de acuerdo con la política de peatonalizaciones que se ha llevado a cabo en estos últimos años, pero en contra "del feísmo, de los parches y los caprichos", hay que "rediseñar la ciudad con sentido común y apostando por lo estético".

La candidata del PP reitera su compromiso con la ampliación de la terminal norte del puerto de València. "El 50 por ciento del PIB español entra o sale por nuestro puerto y no habría que perder nuestra posición de liderazgo en el Mediterráneo, frente a Barcelona, o los mil millones de inversión privada y los 5.500 puestos de trabajo que se crearán". Además, insiste en la necesidad de acabar el corredor mediterráneo. Sería, a su juicio, "la solución ferroviaria para el acceso norte que descongestione la V-30 de camiones".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00