València es Europa, para lo malo y lo bueno
Cada 9 de mayo todos los países miembros de la Unión celebran el día de Europa

El Punto de Vista de Julián Giménez (09/05/2023)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Alegando razones de salud y medio ambiente Europea fue quien prohibió la quema de la paja del arroz en la Albufera, Europa es quien obliga a implantar zonas de bajas emisiones y a limitar el tráfico en el centro de las ciudades, y Europa será quien prohibirá la combustión de derivados de los hidrocarburos a partir de 2030, incluido el corcho blanco que se emplea en las fallas. Habrá que acostumbrarse, Europa regula ya casi todas las cosas cotidianas de nuestras vidas. Pero ojo porque Europa también son los 1.600 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation con los que se están financiando numerosos proyectos en la Comunitat Valenciana, Europa es quien financia las becas de los cientos de miles de Erasmus que han venido a estudiar en todos estos años a València. Son solo dos ejemplos. Hay más. Creo que si pusiéramos en una balanza lo malo y lo bueno, ganaría siempre lo segundo. Así que conviene que València siga siendo parte de Europa.

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...