El papel de la mujer africana en Xàtiva
La exposición fotográfica África es Mujer, de la fotoperiodista y cooperante humanitaria Lara Ripoll, llega a la Casa de Cultura

Todo lo relacionado con la exposición "África es mujer" con el presidente de la Asociación Valenciana de Solidaridad con África, Toni Mira, y la voluntaria Lidia Martínez
11:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Asociación Valenciana de Solidaridad con África -AVSA- ha organizado la inauguración de la exposición fotográfica “África es mujer” de la fotoperiodista y cooperante humanitaria Lara Ripoll. La exposición fotográfica está compuesta por imágenes de mujeres captadas en su día a día en aldeas de Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Mozambique, Sudán del Sur y Togo.
Con el fin de poder acercar a la ciudadanía otra visión de esta realidad, la exposición África es Mujer muestra, el continente negro desde una mirada en positivo, sin estereotipos y prejuicios occidentales.
Más información
La inauguración será el viernes 5 de mayo del 2023 a las 20:00h en la casa de la cultura de Xàtiva, y contaremos en ella con la presencia de la autora, con la cual podremos compartir su experiencia.
En "Hoy por Hoy" de Radio Xàtiva, Toni Mira, presidente de AVSA y, Lidia Martínez, voluntaria de la asociación, han desglosado todo lo que puede encontrar el visitante a esta exposición.
“África es Mujer”, fotografías de Lara Ripoll
La exposición fotográfica África es Mujer, de la fotoperiodista y cooperante humanitaria Lara Ripoll, está compuesta por 38 imágenes a color protagonizadas por mujeres adultas, ancianas y niñas captadas en su día a día en aldeas rurales de Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Mozambique, Sudán del Sur y Togo.
Las fotografías se exhiben en tamaño 40x50cm., montadas sobre cartón FOAM negro y con cartelas explicativas individuales en castellano y/o valenciano, que forman parte de su último libro homónimo "Afrorismos. África es Mujer" (2020), en el que la autora interpreta etnográfica y geográficamente decenas de refranes tradicionales de casi la totalidad de los 54 países de África y el Sáhara Occidental.
Este libro es conjuntamente con el primer volumen, "Afrorismos. Proverbios africanos ilustrados" (2017), la herramienta pedagógica con la que Lara Ripoll desarrolla altruistamente desde 2017, por escuelas y comunidades rurales africanas, este innovador proyecto educativo y cultural llamado Afrorismos.


El objetivo del mismo es la recuperación, registro, fomento y dignificación de sus culturas orales ancestrales; al tiempo, que se contribuye a evitar la irreparable pérdida de esas sabidurías ricas en valores y ética humanística, transmitidas verbalmente en África de generación en generación.
Más información
La exposición fotográfica África es Mujer se ofrece para su exhibición pública a instituciones gubernamentales y asociativas, así como a entidades culturales, sociales y educativas, con el fin de poder acercar a los estudiantes y la ciudadanía española en general, el continente negro desde una visión en positivo, sin estereotipos y prejuicios occidentales. La muestra cuenta con la colaboración solidaria de la revista cultural centenaria 'La Fénix Troyana', de Chelva (València), que ha querido sumarse a esta nueva exposición didáctica creada por Afrorismos.
Afrorismos, proyecto educativo para valorar la cultura oral de África
“África es Mujer” (2020) y “Afrorismos. Proverbios Africanos Ilustrados” (2017) son dos pedagógicos foto-libros, que reúnen una selección de refranes tradicionales de los 54 países de África y el Sáhara Occidental. Los proverbios se recogen interpretados etnográficamente y apoyados por fotografías de la autora Lara Ripoll, fotoperiodista y cooperante humanitaria asentada en África, documentadas en comunidades rurales de: Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Madagascar, Malawi, Mauritania, Mozambique, Sudán del Sur, Tanzania, Togo y Uganda.
Los libros están editados trilingüe en español, francés e inglés y forman parte del proyecto de cooperación educativa y cultural homónimo Afrorismos, que desde 2017 trabaja con escuelas, ONGS y entidades civiles de África, la recuperación, valorización y registro de sus culturas orales ancestrales.
Las entrevistas de "Hoy por Hoy"