Sociedad

El PP de la Comunidad Valenciana presenta su proyecto de reforma fiscal a asociaciones empresariales de Elche

El candidato autonómico Carlos Mazón, junto al vicesecretario de Economía popular, Juan Bravo, y el candidato a la alcaldía de Elche, Pablo Ruz, han trasladado a los empresarios ilicitanos la propuesta de bajada de impuestos para la Comunitat que supondrá 1.750 millones de euros de ahorro para los valencianos y valencianas

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, Carlos Mazón, candidato del PP a la Generalitat Valenciana y Pablo Ruz, candidato del PP a la alcaldía de Elche

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, Carlos Mazón, candidato del PP a la Generalitat Valenciana y Pablo Ruz, candidato del PP a la alcaldía de Elche

El candidato del Partido Popular a la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha visitado este miércoles Elche junto al vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo y el candidato popular a la alcaldía de Elche, Pablo Ruz. Todos han participado en un desayuno con las principales asociaciones empresariales ilicitanas, la Cámara de Comercio y la patronal a quienes han presentado el proyecto económico, financiero y fiscal del PP para la Comunidad Valenciana.

Mazón asegura que la Comunitat vive en un “infierno fiscal”, es el territorio con mayor déficit de España y está a la cola en cuanto a competitividad fiscal, solo por delante de Cataluña. Por ello, desde el Partido Popular valenciano quieren llevar a cabo un gran reforma fiscal con la que pretenden bajar los impuestos para todos y para todas. Impuestos tales como el IRPF, el impuesto de Patrimonio, el de Sucesiones y Donaciones o el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados con el que, aseguran, van a contribuir al ahorro de 1.750 millones de euros para los valencianos y valencianas, consiguiendo que el 80% de los contribuyentes de la Comunitat tengan los impuestos más bajos de España.

Además, a través de esta reforma fiscal, los populares se han comprometido a incluir nuevas deducciones en el IRPF tales como la salud mental, la salud visual o bucodental y la práctica deportiva, entre otras. En el caso de los nuevos autónomos, el PP valenciano, quiere poner en marcha la cuota cero durante dos años para todos y durante tres años para los menores de 35 años.

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha comparado la situación que vive hoy la Comunidad Valenciana con la que vivió Andalucía durante 37 años de gobierno socialista en la que, asegura, se encontraba a la cola de todos los rankings. Bravo, que lideró la reforma fiscal andaluza cuando el PP llegó al poder, se ha mostrado convencido que esa misma situación es la que va a vivir la Comunitat si Mazón consigue la Generalitat el próximo 28 de mayo.

Laura García Santonja

Laura García Santonja

Periodista en Radio Elche Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00