El Ayuntamiento de València multiplica por tres la tramitación de expedientes de placas fotovoltaicas
Por barrios, los pueblos de València son los que más peticiones concentran: el distrito Poblats del Nord acumula
València
El Ayuntamiento de València tramitó el año pasado 346 expedientes para instalar placas fotovoltaicas en la ciudad, un 322 por ciento más que en 2021. Los datos revelan que en estos últimos meses se ha producido una explosión de solicitudes, ya que en lo que llevamos de 2023 ya se han tramitado 120 nuevos expedientes. En total, desde 2019, se han aprobado 331 instalaciones de este tipo.
Por barrios, los pueblos de València son los que más peticiones concentran: el distrito Poblats del Nord acumula el 20 por ciento de expedientes de placas solares tramitados, hasta un total de 108, seguido por Poblats del Sud, con 80 expedientes (el 14 por ciento), y las pedanías del oeste, con 59 tramitaciones (el 10 por ciento). En Quatre Carreres se han tramitado 57 expedientes, en Poblats Marítims 56 y en Benicalap 350. El distrito que menos solicitudes ha registrado es La Saïdia, con siete.
Durante los últimos cuatro años el Ayuntamiento ha tramitado 580 expedientes, pero la mayoría de ellos se han presentado a partir de 2021 y, sobre todo, desde el año pasado. La vicealcaldesa de València y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, explica que su departamento ha dado prioridad total estos años a la tramitación de nuevas instalaciones fotovoltaicas y considera "un éxito" el cambio de normativa que ha hecho la ciudad para facilitar todo el proceso.
Sandra Gómez (vicealcaldesa de València): "Está siendo un éxito todo el cambio de normativa que hemos hecho"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alumbrado eficiente
Precisamente la vicealcaldesa y candidata socialista de València, Sandra Gómez, adelantó este viernes que el programa electoral socialista incorporará un paquete de medidas para seguir avanzando en la consolidación de València como "una ciudad 100% medioambientalmente sostenible en línea de los objetivos establecidos en la capitalidad verde europea que ostentará la ciudad en 2024".
"Debemos seguir trabajando para que València sea una ciudad más verde y sostenible", ha recalcado. En ese sentido, ha recordado que iniciaron el proceso en 2015 con los proyectos de renaturalización de las principales avenidas, la recuperación del espacio público al vehículo privado, la renovación del alumbrado o la medición de la huella hídrica y de carbono del turismo. Pero ahora, ha recalcado, debemos seguir avanzando para que "la ciudad esté preparada para combatir de manera eficaz el cambio climático", ha manifestado Gómez.