Más de 63.000 personas solicitan en menos de dos días el bono de 90 euros para comprar alimentación
El bono funciona en formato tarjeta monedero de prepago de 90 euros por persona, que estará activada durante 4 meses y se destinará al pago de alimentos en la Comunitat Valenciana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2P4LZJWFJHSFMI3EER5X3MGTE.jpg?auth=1e8c9bfd539093239237f402e7d8ca19652ca61e5f2400a3fe9a0fd1cbc4263e&quality=70&width=650&height=487&focal=4070,3640)
Mandarinas en un supermercado en una imagen de archivo. / Cadena SER
![Mandarinas en un supermercado en una imagen de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2P4LZJWFJHSFMI3EER5X3MGTE.jpg?auth=1e8c9bfd539093239237f402e7d8ca19652ca61e5f2400a3fe9a0fd1cbc4263e)
València
Más de 63.000 personas han solicitado el Bono Cesta de la compra en los primeros dos días, desde que la Generalitat comenzara este pasado jueves el proceso de cita previa para solicitar la ayuda con la que se pretende apoyar a las familias a paliar los efectos de la subida de los precios de la alimentación, según han informado desde Presidencia de la Generalitat.
El bono funciona en formato tarjeta monedero de prepago de 90 euros por persona, que estará activada durante 4 meses y se destinará al pago de alimentos en todos los establecimientos del sector de la alimentación de la Comunitat Valenciana. En concreto, el Bono Cesta de la compra de 90 euros se puede solicitar en la web hasta el próximo 14 de julio de 2023 a través de un procedimiento "sencillo y simplificado", afirman desde la administración autonómica.
La directora general de coordinación del diálogo social, Zulima Pérez, destaca que esas más de 60.000 personas que han pedido el Bo Cistella en poco más de 24 horas demuestran la importancia de la medida que se une a otras ayudas como las las hipotecas, y que son de 600 euros para personas con renta anual de menos de 25.000 euros y de 300 euros para los que tengan una renta de hasta 33.600 euros.
Zulima Pérez: "Hemos recibido un gran número de solicitudes"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una vez solicitada la cita previa se procederá a la realización de la solicitud, que podrá realizarse de manera presencial en la franja de días/horas de la cita previa en cualquier oficina de Correos y Telégrafos, o bien de manera telemática, para lo cual se requiere certificado electrónico y firma electrónica.
Al hacer la solicitud se podrá indicar el tipo de tarjeta que desea recibir, que podrá ser física (se recibirá en el domicilio que se indique en la solicitud) o virtual (está prevista para descargarla en el móvil, para lo cual es necesario que disponga de tecnología NFC). Cuando a la persona beneficiaria se le conceda la ayuda, se le informará mediante correo electrónico de la resolución y a partir de ese momento recibirá la tarjeta pre-pago Bono Cesta.
En función del tipo de tarjeta elegido en su solicitud, la recibirá a través del correo electrónico (en el caso de las tarjetas virtuales) o bien por correo postal (en el caso de tarjetas físicas).
Una vez la persona beneficiaria disponga de la tarjeta deberá realizar la activación de la misma. En el caso de las tarjetas físicas, en la carta que reciba se le indicará la manera de activar su tarjeta, mientras que en las tarjetas virtuales, en el mail recibido se le indicará la manera de activar su tarjeta, y a partir de ese momento se podrá utilizar la tarjeta pre-pago Bono Cesta.
Personas beneficiarias
Podrán beneficiarse de esta ayuda las personas residentes y con domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana que hayan tenido una renta familiar inferior a 21.000 euros anuales en 2021, así como las personas que durante 2022 hayan trabajado por cuenta propia a ajena; hayan recibido prestación o subsidio desempleo/subsidio; hayan percibido el Ingreso Mínimo Vital o hayan percibido la Renta Valenciana de Inclusión.
De modo complementario y en colaboración con el programa Bono Cesta de la Compra de la Generalitat, las grandes distribuidoras de alimentación de la Comunitat Valenciana y un sector del pequeño comercio donarán hasta un millón de euros a ONG y asociaciones sin ánimo de lucro para la adquisición de alimentos.
Con estos requisitos, se estima que la ayuda pueda llegar hasta las 500.000 personas beneficiarias, con un impacto económico total de 48,44 millones de euros para el supuesto de que todas las potenciales personas beneficiarias perciban la ayuda.