Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Ciencia y tecnología | Actualidad
Universidad de Alicante

El director del Parque Científico de la UA quiere convertirlo en el mayor foco innovador de la provincia

Estaban Pelayo, en Hoy por Hoy Alicante, apuesta por desarrollar proyectos entre empresas e investigadores, apoyándose en la oferta universitaria, para convertirlos en empresas de éxito

Esteban Pelayo, director gerente del Parque Científico de la UA, en Hoy por Hoy Alicante

Esteban Pelayo, director gerente del Parque Científico de la UA, en Hoy por Hoy Alicante

16:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

El Parque Científico de la Universidad de Alicante persigue en el reto de liderar el mayor ecosistema empresarial innovador de la provincia. Es el objetivo que se propone Esteban Pelayo, director gerente, y que accedió al cargo el pasado junio.

En Hoy por Hoy Alicante, ha explicado que se trata de desarrollar proyectos entre empresas e investigadores a lo largo de todo el territorio. Animar un ecosistema y su tejido empresarial con la oferta universitaria y conseguir que las empresas científicas y tecnológicas sean un éxito.

Por ello, la UA participa en el programa APTENISA, que han puesto en marcha la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España y la Empresa Nacional de Innovación. Un programa que pretende fomentar la creación de empresas de base tecnológica y reducir las trabas que se enfrentan durante su crecimiento, apoyando así el desarrollo de un tamaño que las haga que les haga más competitiva.

Pelayo hace un llamamiento a cualquier persona o grupo que tengan una idea de negocio que encaje en la convocatoria en la que se seleccionarán los 100 mejores proyectos emprendedores de toda España para participar en 'Start', la primera de las fases de este programa.

El director gerente señala, además, que "el año pasado fuimos el parque español que más proyectos aportamos y quedamos muy satisfechos porque varios de ellos son hoy una empresa emergente, con muchas posibilidades de alcanzar el éxito. Destaca que, desde el parque, "seguimos apoyándolos en su desarrollo empresarial una vez finalizado el programa".

Un desafío, dice, para la Universidad de Alicante. Ya son 34 las mercantiles vinculadas a las que se suma, el próximo martes, la empresa de fontanería Jimten, del grupo Aliaxis. Además, el parque cuenta con un nuevo edificio con 1.800 metros cuadrado de laboratorio disponible que empezarán a ofertar en el plazo de un mes ó mes y medio para las empresas interesadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00