La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

La Lista Roja del patrimonio valenciano

Hispania Nostra elabora desde 2007 una lista con los elementos patrimoniales en riesgo, que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. En la Comunitat Valenciana hay 74

Entrevista La Ventana Comunitat Valenciana (17-04-2023)

Entrevista La Ventana Comunitat Valenciana (17-04-2023)

06:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

Este martes 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una fecha que busca sensibilizar y dar a conocer a todas las personas la riqueza de nuestro patrimonio histórico y fomentar su conservación y protección.

Y de eso hemos querido hablar con Raquel Álvarez, licenciada en Historia del Arte y especializada en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural por la Universitat de València y delegada en la Comunitat de Hispania Nostra, una entidad que se dedica precisamente a eso a la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural español.

Álvarez ha explicado que desde 2007 están elaborando una lista roja con elementos patrimoniales en riesgo, que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. En España actualmente hay 1.268, 74 de ellos en la Comunitat Valenciana.

Cualquier particular o entidad puede proponer la inclusión de bienes patrimoniales que sus propietarios públicos o privados no conservan en condiciones óptimas y un comité de expertos estudia si merece este "reconocimiento".

Álvarez ha explicado que los tres últimos elementos patrimoniales de la Comunitat Valenciana que han entrado en la lista son la Casa Grande de Tóveda Baja, en Castielfabib, de la cual ya hay referencias de 1563; el Molí dels Frares de València, que se construyó sobre el cauce de la acequia de Petra, uno de los tres brazos en los que se organiza la acequia de Mestalla y cuyo origen es de la época islámica, pero aparece ya documentado en el siglo XIII; y El Pantalán de la Compañía Minera de Sierra Menera de Sagunto,que colapsó hace unos años por culpa de varios temporales. La Autoridad Portuaria quiere derribarlo por completo y construir una nueva pasarela.

Por cierto, Álvarez ha publicado recientemente un libro "101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán", una guía turística para enseñar nuestro patrimonio y valorarlo basada en los monumentos y bienes culturales y naturales incluidos en la Lista Roja de Hispania Nostra.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00