Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Economía y negocios | Actualidad
Turismo sobre ruedas

El caravaning crece sin cesar pese a la falta de instalaciones en Alicante

José Cruz, vicepresidente de la Asociación Española de Comercio del Caravaning, destaca el 'boom' del sector a raíz de la pandemia

José Cruz, vicepresidente de la Asociación Española de Comercio del Caravaning, en Hoy por Hoy Alicante

José Cruz, vicepresidente de la Asociación Española de Comercio del Caravaning, en Hoy por Hoy Alicante

12:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

La venta de caravanas y autocaravanas se ha disparado en los últimos dos años, llegando a rozar los 10.000 vehículos al año en España. Un éxito que confirma José Cruz, vicepresidente de la Asociación Española de Comercio del Caravaning (ASEICAR), quien ha pasado este miércoles por los micrófonos de Hoy por Hoy Alicante para hablar de este sector turístico.

Un sector que lleva años consolidado en otros países europeos como Francia o Alemania, pero que aquí ha experimentado "un boom" a raíz de la pandemia. Sin embargo, lamenta, aún falta mucho para igualarnos a esos otros países europeos en lo que a infraestructuras se refiere. Y pone como ejemplo las áreas de pernocta para este tipo de vehículos.

Un hombre toma una foto desde su autocaravana

Un hombre toma una foto desde su autocaravana / Justin Paget

Un hombre toma una foto desde su autocaravana

Un hombre toma una foto desde su autocaravana / Justin Paget

A pesar de que en pocos años no existían apenas áreas de pernocta en nuestro país, ahora se contabilizan más de 1.200, pero aún hay mucho por hacer si lo comparamos con Francia, que cuenta con más de 9.000 áreas.

Situación que se agrava aún más en nuestra comunidad donde, a pesar de recibir cada año a miles de turistas que vienen con sus "casas sobre ruedas", la media de áreas de autocaravanas es mucho menor que en el resto del país.

Además, se acabaría así, añade, con muchos de los problemas que se generan al pernoctar en zonas no habilitadas o prohibidas. "Si tienen buenas infraestructuras y se les da facilidades, la gente no se ve obligada a pernoctar donde no se puede", asegura.

Por otra parte, destaca que el cliente nacional suele viajar más en verano y en épocas vacacionales y que el turista internacional suele escoger nuestro país en los meses más fríos, de septiembre a mayo.

Cruz recuerda además que, aquí en España, la gente, a raíz de la llegada del coronavirus, comenzó a descubrir el mundo del camping y del caravaning al buscar otras formas de hacer turismo menos masificadas y en las que pudiera mantenerse la distancia social.

Otro de los secretos del éxito del sector es que te permite elegir el sitio que quieres visitar, pero también escoger prácticamente durante la marcha, nunca mejor dicho, el sitio donde quieres dormir. "Y esa libertad de llevar la casa a cuestas, una vez descubierta, es muy difícil de dejar atrás", asegura.

Omar Sancho

Omar Sancho

Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00