Las playas de El Campello se quedan sin socorristas desde este Lunes de Pascua hasta junio
Los socorristas de la anterior adjudicataria plantean llevar el nuevo pliego a los tribunales por despido improcedente
Alicante
En las playas de El Campello hoy es el último día que contarán con socorristas hasta el próximo 1 de junio, cuando volverá a funcionar el servicio, con el nuevo pliego que se ha licitado con un mecanismo de urgencia y que, según denunciaron hace unos días los propios socorristas, no está diseñado para esta situación, porque no se trata de ninguna emergencia.
Los 50 trabajadores que otros años prestaban el servicio con la empresa Aunar Group, no han sido subrogados por la actual, la murciana Offshore Special Services, única que se presentó. Por eso, anuncian que acudirán a los tribunales en los próximos días por despido improcedente.
El nuevo pliego implica, por tanto, que las playas de El Campello, al contrario de las de San Juan y municipios cercanos, carecerán de socorristas durante los meses de abril y mayo, ni siquiera los fines de semana. Y sobre todo que las nuevas condiciones de este pliego empeoran las que ya había, dice Raúl Blanco, representante sindical de esos socorristas despedidos.
Más información
Recuerdan que este nuevo contrato reduce el presupuesto en un 3%, no asigna de nuevo médico ni ambulancia, tampoco embarcación y recorta además el servicio en unas 3.000 horas, con lo que "se subestima las cifras de ahogados que cada año se producen en las playas: 266 personas en toda España; hasta 5 veces más que las cifras de muertes por violencia de género", dice Blanco. Y lo peor es que "si se puede predecir una muerte", como es el caso, afirma, "no es accidente".
Pone como ejemplo los 1.500 euros destinados a los 7 vehículos de la flota durante todo un verano, lo que implicaría apenas utilizarlos.
En Campello, insiste, mueren cada año entre 3 a 5 personas.
Raúl Blanco, representante de los socorristas de El Campello: "En El Campello mueren ahogadas cada año entre 3 y 5 personas"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lamenta Blanco, con 25 años de experiencia, el vacío que existe por parte de la administración a la hora de unificar los criterios para adjudicar este tipo de servicios en las playas a empresas, que luego no cumplen los pliegos. Recuerda que existe un decreto-ley que obliga a tener un plan de salvamento de playas que debería entregarse a la Dirección General de Protección Civil, un documento que la mayoría de los ayuntamientos no elabora.
Y máxime cuando, con el auge de los deportes náuticos, la necesidad de seguridad en las playas es muchísimo mayor, como lo demostraron situaciones vividas el verano pasado en las playas alicantinas.
Raúl Blanco, representante de los socorristas de El Campello: "Con el auge de los deportes náuticos, que han incrementado un 200%, los servicios de socorrismo deben estar acordes"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pide también Blanco más rigor en las muertes por ahogamientos, donde no es común practicar autopsias y se saldan como muertes por infarto, cuando muchas veces ese análisis demostraría que la persona ha pasado minutos luchando contra una corriente y que su muerte podría haberse evitado con más medios, recalca.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...