Sociedad | Actualidad
Hora 14 Valencia

Más de 400 alumnos de València no van a clase de forma habitual: así se lucha contra el absentismo escolar

La concejala de Educación de València, Maite Ibáñez, ha detallado este sábado en Hora 14 Valencia cuáles son los motivos principales de este problema para la educación de niños y adolescentes

Entrevista en Hora 14 Valencia a Maite Ibáñez, concejala de Educación de València, sobre el absentismo escolar en la ciudad

Entrevista en Hora 14 Valencia a Maite Ibáñez, concejala de Educación de València, sobre el absentismo escolar en la ciudad

05:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

La concejala de Educación de València, Maite Ibáñez, ha explicado este sábado en Hora 14 Valencia que en los últimos meses se está rebajando la cifra de alumnos que no van a clase después de unos años en los que creció por la pandemia del coronavirus. Según los datos del Ayuntamiento de la capital, el curso 2022-2023, tanto en centros públicos como concertados, se habían detectado alrededor de 120 casos en educación privada y 319 en la ESO.

Para hacer que ese alumnado no acabe excluido del sistema educativo y reciba la educación obligatoria, la Concejalía de Educación trabaja con el contexto escolar, el educativo y las familias, ya que el absentismo escolar repercute negativamente al ritmo de aprendizaje y son "los primeros pasos", según Maite Ibáñez, para el abandono escolar. Por eso, hace unos años se creó en València la comisión del absentismo escolar que une a todos los agentes implicados en el problema, como los centros educativos, la Fiscalía de Menores o la Policía Local. También se han reforzado los talleres y las actividades educativas para luchar contra esta situación.

Como novedad, hace poco tiempo, se ha abierto la primera oficina contra el absentismo escolar de València, que ya está funcionando y cuya misión ha detallado Ibáñez en la entrevista. El objetivo es que los profesionales de esta oficina, repartidos por seis barrios de la ciudad, trabajen directamente en esta cuestión, y traten de reducir las cifras de absentismo. La sede central está ubicada en la calle Tirant lo Blanch y recientemente fue presentada a los representantes de los AMPAS y los centros educativos.

Hora 14 Valencia 08/04/2023

12:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los motivos del absentismo escolar

La concejala ha explicado que el origen del absentismo escolar es muy diverso, pero que hay muchos menores que viven en familias desestructuradas o que han sufrido acoso escolar. También hay parte de niños y niñas que llegan a mitad de curso y, como novedad en los últimos años, los profesionales han detectado que hay parte del alumnado que decide no ir a clase a causa de una especie de "fobia social" por la pandemia del coronavirus.

Ibáñez reconoce que los factores son muy diversos y variados y, por eso, se trabaja reforzando las campañas y los talleres relacionados con el absentismo escolar. Un trabajo que se hace con los niños pero también con las familias, cuya colaboración es muy importante, y con los compañeros.

Así es el programa de absentismo escolar

La Concejalía de Educación desarrolla el programa de absentismo escolar municipal con el objetivo de conseguir la plena escolarización en la educación obligatoria, un programa que, desde su puesta en marcha, se ha reforzado con nuevas acciones, como la creación de la comisión municipal de absentismo.

El objetivo del Servicio de Educación es el de llevar el seguimiento y control de la escolaridad del alumnado que, previamente, y con el seguimiento del protocolo de actuación, ha sido comunicado por el centro educativo que tiene escolarizado al alumnado absentista. Además, se trabaja con las familias para concienciarlas de todas las ventajas y beneficios que supone asistir en clase.

Para la realización de esta tarea, el Servicio de Educación dispone de personal técnico especializado que hace un trabajo de campo en coordinación con el personal técnico de relaciones con las familias, Bienestar Social y otras entidades como asociaciones, ONG, Fiscalía de Menores, Conselleria de Educación, centros escolares e institutos.

Ahora, la creación de un espacio especializado, que se ubica en la calle de Tirant lo Blanch, facilitará el trabajo técnico, la coordinación y el acceso a la información y la ayuda a las familias.

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valencia

Suscríbete gratis
Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00