Un total de 600 profesionales velarán por la protección del medio natural durante la Semana Santa
Además, se harán vuelos preventivos en las zonas de interior de mayor sensibilidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F5O3QTVJLRIIJKD3ATVCZSMAVQ.jpg?auth=cab1fe6af218abeca2f82b8222bdcb642d3e92981830d267a3be75e57baf31d8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un avión realiza labores de extincións de un incendio forestal / Brais Lorenzo (EFE)
![Un avión realiza labores de extincións de un incendio forestal](https://cadenaser.com/resizer/v2/F5O3QTVJLRIIJKD3ATVCZSMAVQ.jpg?auth=cab1fe6af218abeca2f82b8222bdcb642d3e92981830d267a3be75e57baf31d8)
València
La Conselleria de Interior, al frente de Emergencias, activará durante estas vacaciones a 600 personas, entre medios de extinción, fuerzas y cuerpos de seguridad y protección civil, para afrontar las visitas de personas previstas al medio natural. También se harán vuelos preventivos, se mantiene activado el Kamov, un recurso que permite gestionar la coordinación de medios aéreos, y se anticipa la incorporación de los bomberos forestales.
Así lo ha detallado la consellera de Interior, Gabriela Bravo, que ha asistido a la reunión de coordinación con responsables de emergencias para abordar la campaña de prevención y extinción de incendios forestales para Semana Santa y Pascua. La campaña se desarrollará entre el 6 y el 17 de abril y también habrá un 9% más de gente disponible en el 112.
Los vuelos estarán focalizados sobre todo en las zonas del interior que tienen mayor sensibilidad y se adelanta la incorporación de los bomberos forestales al 15 de abril, dos semanas antes de lo previsto: "Preferimos, dadas las circunstancias, tener activos a estos efectivos. Estamos hablando de 180 profesionales".
Gabriela Bravo: "Preferimos, dadas las circunstancias, tener activos a estos efectivos. Estamos hablando de 180 profesionales"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A este dispositivo se sumarán los efectivos de los consorcios provinciales de bomberos y los bomberos municipales de las capitales de provincia, además de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que mantendrán las dotaciones en los parques y, en el caso de que la previsión meteorológica sea favorable a la propagación de incendios forestales, se reforzarán los turnos de vigilancia.
Nivel 3 de Previfoc
Durante la Semana Santa y la Pascua se adoptarán las medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales (nivel 3 de preemergencia). Así, se ha previsto un plan para mantener el operativo de vigilancia en zonas estratégicas también durante la noche en las tres provincias.
Como medida preventiva, además, se ha adelantado la prohibición de realizar quemas de restos agrícolas, aunque estén autorizadas por el plan local de quemas o de hacer hogueras en los terrenos forestales o a menos de 500 metros de estos.
"Es la primera Semana Santa que abordamos sin ninguna medida restrictiva derivada de la covid-19 como hemos tenido que sufrir durante casi tres años, y es verdad que la población necesita salir, relacionarse y disfrutar del entorno natural, pero pedimos que se actúe con la máxima prudencia", ha concluido.
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.