Reclaman igualdad en la Semana Santa Saguntina, una fiesta con cinco siglos de historia que mantiene su veto a las mujeres
La Cofradía de la Sangre hizo un referéndum el año pasado para decidir si dejaban participar a las mujeres en la fiesta, y ganó el 'no'

Procesión del Encuentro Doloroso de Sagunt en el año 2016. / Ayuntamiento de Sagunto

València
La Semana Santa Saguntina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, niega la entrada a las mujeres. Es lo que denuncia un grupo de vecinas de la ciudad valenciana de Sagunt, que pelean por integrar la Cofradía de la Purísima Sangre, una de las más antiguas de España, de manera inclusiva y en igualdad de condiciones respecto a los hombres.
Y, por ello, preparan una nueva concentración frente a la ermita que les niega el acceso para reclamar que la tradición no debe concebirse únicamente en masculino. De ahí que su lucha haya llegado hasta el Arzobispado de Valencia, con el objetivo de que interceda y se pronuncie a favor de ingreso en la Cofradía. Un movimiento al que también se han sumado los cofrades que comparten su reivindicación, quienes han dirigido una carta para solicitar que acabe una situación que consideran "totalmente injusta".
El camino hacia una Semana Santa "inclusiva"
Lo cierto es que el primer intento por cambiar los estatutos de la entidad (que contemplan que los hombres son los únicos que pueden ser cofrades) arrancó en 1999, cuando los propios cofrades organizaron una votación que fracasó y que obtuvo un gran rechazo: sólo nueve de ellos se mostraron favorables a la entrada de las mujeres.
La iniciativa se retomó en 2022, tras una recogida de firmas impulsada por varios integrantes de la Cofradía que convocaron una asamblea extraordinaria. El resultado volvió a ser el mismo, negativo, aunque esta vez no fue tan rotundo: el 'no' obtuvo 239 apoyos (el 65 %), frente a 125 síes y bastantes abstenciones.
En Radio Valencia Cadena SER hemos hablado con Cristina Caballero, vecina del municipio e impulsora del movimiento inclusivo, que está en contra de este veto y que el año pasado organizó una concentración a favor de la igualdad en la Semana Santa: "Es una cuestión machista", asegura.
Cristina Caballero: "Es una cuestión machista: por ser hombres deciden que es una cosa suya propia"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pide que se tomen medidas
Caballero no espera ningún cambio de opinión por parte de la cofradía y le pide al alcalde de Sagunt, Darío Moreno, que no autorice las celebraciones festivas de la entidad, ya que, insiste, fomentan el machismo. Además, advierte de que se plantea agrupar a todas las mujeres afectadas para denunciar el caso ante los tribunales.
Recuerda que las mujeres sí que participan en la fiesta arreglando y cosiendo los trajes con los que los hombres salen a procesionar, comprando y vendiendo lotería e incluso colaborando en la limpieza de la ermita. Sin embargo, lamenta que, cuando llega la semana más importante, su papel queda invisibilizado.
Y la decepción es todavía mayor al comprobar que son los más jóvenes quienes se manifiestan en contra de que las mujeres puedan participar. Por ello, cree que la perspectiva de cambio es muy complicada en el corto plazo si las administraciones públicas o la Justicia no hacen nada por solucionarlo.

La cofradía mantiene inamovible su postura
Por su parte, el principal argumento que se esgrimió desde la Junta de la Cofradía de la Sangre, encargada de todos los temas relacionados con los estatutos, fue que las mujeres "ya participan de muchas maneras" en la fiesta y que, para respetar la tradición de los últimos 530 años, no se debía permitir que desfilaran.
El año pasado, en la manifestación en favor de la presencia de las mujeres, a la que acudieron más de un centenar de personas, estuvieron presentes el alcalde de la localidad o la entonces delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero.
La Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo goza de buen músculo. Así lo demuestran las 40 nuevas incorporaciones registradas este 2023, muchas de ellas de niños de corta edad. De hecho, ya hay personas dispuestas a organizar la fiesta y conformar una mayoralía hasta el año 2059. Y es que, según las cifras del 31 de diciembre de 2022, la entidad cuenta con 1.568 cofrades.