La "Gran Dansà" de La Font de la Figuera más cerca de ser declarada Bien de Relevancia Cultural Inmaterial
En "Hoy por Hoy", el alcalde de esta localidad, Vicent Muñoz, ha explicado el significado que tiene esta festividad entre todos los vecinos y vecinas
![La "Gran Dansà" de La Font explicada por el alcalde de esta localidad, Vicent Muñoz](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F28%2F1680011566135_1680019148_asset_still.jpeg?auth=93600ceda13f57a6d555c45a7047af5f2042ad723fa0de7030c957aad8e3ea75&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La "Gran Dansà" de La Font explicada por el alcalde de esta localidad, Vicent Muñoz
11:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Consell Valencià de Cultura, durante la celebración del pleno de marzo, ha aprobado el informe sobre la 'Gran Dansà' de la Font de la Figuera, elaborado por el Ayuntamiento del municipio de la Costera, que ya lo había declarado Bien de Relevancia Local en verano de 2022.
De esta manera, desde el CVC han asegurado que se trabajará para conseguir que la 'Gran Dansà' sea declarada Bien de Relevancia Cultural Inmaterial, dada la importancia "artística, social y cultural" de esta celebración.
Han considerado que con respecto a la 'Gran Dansà' se encuentran "razones populares vinculadas en la fiesta y a la vida del pueblo, además de históricas, que acreditan y pueden avalar la distinción de BIC Inmaterial".
En "Hoy por Hoy", el alcalde de La Font de la Figuera, Vicent Muñoz, ha explicado en la SER la importancia de este evento "tan tradicional e identitario para los vecinos y vecinas del municipio de La Costera". Además, ha comentado la intrahistoria de la "Gran Dansà" y su éxito año tras año en La Font de la Figuera.
La Gran Dansà
La 'Gran Dansà' se baila durante dos días en la primera quincena de septiembre con motivo de las fiestas de la Virgen María de los Chicos, y pertenece a la familia de celebraciones que en todo el territorio valenciano se conoce como "danzas de calle".
En el informe, el CVC ha explicado la distinción entre danza y baile: "La danza es un espectáculo ritual y simbólico, con coreografía invariable, indumentaria diferenciada y fecha fija de celebración. Así, serían las danzas de la Moma o la de los 'tornejants' de Algemesí. El baile, en cambio, es una actividad libre en todos los sentidos que solo busca la diversión de los bailadores. Bailes serían, por ejemplo, las jotas o el fandango, entre otros".
"La danza de calle integra características de las dos formas anteriores, la danza ritual y el baile de diversión. Esta es la de la Font de la Figuera. En la 'Gran Dansà' participan todas las personas que la saben bailar, y todos los años, desde el siglo XVIII, lo hacen en la plaza Mayor entre ciento y ciento-veinte parejas", han agregado.
A la "dansà" de la Font de la Figuera participan alrededor de 120 parejas al ritmo de la música y lucen la indumentaria típica de la población. Única en el mundo y, ahora, además, Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Las entrevistas del "Hoy por hoy"