Sociedad | Actualidad

El diseño final del PAI del Grao reconvierte el circuito de Fórmula 1 de València en una vía ciclopeatonal y crea un gran delta verde

Prevé la construcción de 3.000 viviendas, 750 de ellas públicas y ocho parcelas dotacionales

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

València

Un gran delta verde de 87.000 metros cuadrados, reconvertir el circuito de Fórmula 1 en una vía ciclopeatonal y torres más bajas y más alejadas del antiguo cauce del Turia. Son las principales características del nuevo diseño que ha presentado el Ayuntamiento de València para la urbanización del PAI del Grau, uno de los últimos grandes espacios industriales dentro de la ciudad pendientes de desarrollar.

El nuevo planeamiento, que prevé la unión del Jardín del Túria con la Marina, cifra en 193.000 metros cuadrados las zonas verdes. Además, plantea 3.000 viviendas, 750 de ellas públicas, y destinar 45.000 metros cuadrados para dotaciones públicas distribuidos en ocho parcelas.

Así lo ha anunciado este lunes la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, en la rueda de prensa que ha ofrecido para dar a conocer esta nueva ordenación realizada por el arquitecto encargado del diseño del PAI del Grao, José María Tomás, a partir de la planteada inicialmente.

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

Gómez ha resaltado que la reformulación del planteamiento anterior se ha hecho tiendo en cuenta como criterios la perspectiva de género; la eliminación de espacios privados en las edificaciones propuestas, que no estarán cerradas con una valla; la creación de espacio para uso terciario, con el fin de generar un barrio "multiusos" para vivir, trabajar y tener ocio y bajo el concepto de "ciudad 15 minutos". Así, ha precisado que un 27% del total de la edificabilidad será terciaria, algo que no se contemplaba antes.

En julio se prevé que pase la evaluación ambiental, antes de seguir con toda la tramitación. Unos trámites que, según Gómez, se podría prolongar durante unos dos años, antes de arrancar las obras de urbanización.

Se contempla la prolongación de la avenida de Francia hasta llegar a la altura del nuevo puente que se genera en el desarrollo del Parque de Desembocadura de Natzaret, en el camino del canal.

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

La herencia envenenada del PP

Gómez ha recordado que en el caso del Grao se cuenta con "unos antecedentes complejos", por se esta "una zona lastrada y condicionada por el fracaso del circuito de Fórmula 1 que impulsó el PP y que fue un lastre y un nido de problemas en el Ayuntamiento, también vinculados a casos de corrupción", y "una losa que ha impedido desarrollar una zona muy importante de la ciudad urbanísticamente".

"Con el PP se había llegado a judicializar. Había una demanda y nosotros, con diálogo, consenso, talante y mano izquierda hemos desatascado todas la cuestiones que impedían el PAI de Grao", ha apostillado la vicealcaldesa, que ha rechazado una conexión de la Alameda con tráfico rodado y ha defendido la propuesta verde planteada, en favor de una propuesta "del siglo XXI diseñada como un paseo, no como una carreta". "En lugar de tener una frontera con la prolongación de la Alameda, como una autovía urbana, lo que hacemos es llevar todo el delta verde al PAI del Grao. Así aumentamos la zona verde y el viejo cauce del Turia" en favor de "una ciudad más humana ya renaturalizada", ha apostillado.

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

Sandra Gómez ha añadido que no extender la Alameda para el paso de vehículos "no significa que la fachada marítima esté desconectada del tráfico privado" y ha destacado que para llegar al litoral en coche en la ciudad "hay hasta cinco vías", según ha dicho, "el Camino de las Moreras, la avenida de Francia, la del Puerto, la de Francisco Cubells y la del Mediterráneo". Ha considerado que este nuevo entorno quedará así conectado con la Marina.

Soterramiento de la vías

La responsable municipal, que ha destacado la "importancia" de este sector para la ciudad, ha señalado que la nueva ordenación recoge el soterramiento de las vías de Serrería, ubicadas al final de la Alameda y barrera para la conexión con el PAI, así como transformar la calle Ibiza, junto a la que discurren en paralelo, en peatonal.

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

"No contemplamos otra alternativa que no sea la de soterrar las vías", ha precisado la vicealcaldesa, que ha considerado que el proyecto de urbanización podría contemplar una "solución provisional" hasta que el soterramiento se haga efectivo.

La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, presenta el planeamiento urbanístico final para el PAI del Grau

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Edificios de menos alturas

La vicealcaldesa ha subrayado el trabajo desarrollado por la delegación municipal de urbanismo para "llegar a un acuerdo con la mayoría de propietarios de los terrenos del PAI del Grao sobre los costes repercutibles --estos asumirán 33 millones--" y con el arquitecto que "en su día" fue elegido como "encargado del diseño" de esta zona "para resolver un procedimiento judicial".

Además, ha valorado que el antiguo trazado del circuito de F1 se aproveche "de forma racional". Por lo que respecta a las edificaciones previstas, ha explicado que no hacen barrera con el río porque "se van hacia dentro del barrio" y ha insistido en que se elimina el diseño de "torres cerradas" que se cierran al entorno y que evitan la existencia de comercios.

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau

Nuevo plan urbanístico del PAI del Grau / Ayuntamiento de València

"Se sustituyen las torres dispersas por edificaciones más flexibles. Queremos que todos los edificios estén unidos por un zócalo comercial que genere actividad dentro del barrio", ha expuesto. Gómez ha precisado que ahora "no se obliga" a que la construcción de los inmuebles previstos se haga en torre porque se da la opción de distribuir la edificabilidad en varios inmuebles, también con la idea de "integrar mejor" el nuevo Grao con el antiguo. Ha confiado en que "en dos años se pueda comenzar a desarrollar el sector".

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00