La campaña se juega en redes
En La Contra Portada de A Vivir CV Salva Enguix reflexiona sobre el uso estratégico que deben hacer los políticos de las redes sociales
![En La Contra Portada de A Vivir CV Salva Enguix reflexiona sobre el uso estratégico que deben hacer los políticos de las redes sociales](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F24%2F1679654862476_1679655189_asset_still.jpeg?auth=8e9ea0d6851c6ab5ee2bec89163f2d42b8430cd3a0d46ba3402d67b7feec353f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
En La Contra Portada de A Vivir CV Salva Enguix reflexiona sobre el uso estratégico que deben hacer los políticos de las redes sociales
03:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
A estas alturas ya nadie duda de la importancia que tiene las redes sociales para los políticos, especialmente las más visuales como Instagram o Tik Tok.
Esas redes son precisamente la manera con la que se comunican varias generaciones de jóvenes, por lo tanto, estas plataformas juegan y van a jugar cada vez más un papel importante en la decisión del voto, en la política. Y en el caso valenciano, la izquierda creo que se está adaptando mejor. Lo saben bien y tienen cuentas políticos como Joan Ribó, de Sandra Gómez o Joan Baldoví.
De hecho, no solo hacen tiktoks, en el caso del alcalde de València incluso ha invitado a famosos y famosas tiktokers en fallas. Una medida criticada por algunos, pero creo que es una decisión inteligente como estrategia de comunicación política. Adaptarse a estos nuevos formatos puede dar buen resultado para conectar con ciertos públicos. ¿Recuerdan las campañas de Compromís entre los años 2011 y 2015?
Lo hemos olvidado, pero Compromís y, en especial, Mónica Oltra, supieron hacer un buen uso de Twitter y, especialmente, Youtube, con aquellos vídeos de las camisetas y sus intervenciones en las cortes con su oposición al PP. Supieron ver las posibilidades de unas herramientas antes que otros partidos que tardaron más años en usarlas.
Lo que sucede es que Instagram y Tiktok son redes con contenidos serios y otros más vinculados al entretenimiento. No sé yo si será bueno ver a nuestros políticos haciendo según qué cosa.
Pero a pesar de eso la política no tiene por qué ser aburrida. Sin pasarse de la raya, mostrar naturalidad puede ser una manera de acercarte a un público, especialmente con esa gente joven que pasa de los mitines, de los debates y de otros formatos digamos más aburridos. Son actos de la época analógica. Ahora estamos en otro paradigma y esa gente se comunica con intensidad en estas redes.
Ya lo estamos viendo, pero creo que a algunos aún les cuesta verse en este papel. Yo creo que perder el miedo a lo que se considera ridículo puede ser una buena baza electoral.
![Salvador Enguix](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/9c6ca8b2-b6b8-4d36-be1e-04633f665d68.png)
Salvador Enguix
Periodista, delegado de 'La Vanguardia' en la Comunitat Valenciana y colaborador en A vivir Comunitat...