Lo mejor y lo peor de las Fallas 2023: el balance de tres semanas de fiesta en la ciudad de València
Unas fiestas que han estado marcadas por la cantidad de gente que ha visitado la ciudad durante toda la semana y, sobre todo, entre el sábado y el domingo, y que han provocado una masificación total de la ciudad

Vista general de la ofrenda floral de las Fallas que recorre València este viernes y el sábado hacia la plaza de la Virgen para depositar, ante el catafalco de madera de 15 metros de altura ubicado entre la Basílica y la Catedral, sus ramos y pedir la bendición de su patrona. / Biel Aliño (EFE)

València
Este domingo 19 de marzo, día de San José, terminan las Fallas y es hora de hacer balance. Unas fiestas que han estado marcadas por la cantidad de gente que ha visitado la ciudad durante toda la semana y, sobre todo, entre el sábado y el domingo, y que han provocado una masificación total de la ciudad. El metro, por ejemplo, que ha funcionado las 24 horas, ha tenido retrasos recurrentes por la multitud que había en las estaciones y la basura ha sido, en ocasiones, difícil de retirar a tiempo porque la ciudad estaba llena durante todo el día.
Además, la ofrenda de València acabó este sábado pasadas las dos de la madrugada, con mucho retraso respecto a la hora prevista, y se produjo un incidente ya por la noche, con una mujer que lanzó cohetes cuando pasaba una comisión. Hay una persona detenida por la Policía Local. Sin olvidarnos de que la Crida se convirtió en un macrobotellón que, según reconoció el propio alcalde, habría que repensar, y que los 315 baños portátiles que se han instalado en 75 puntos de la ciudad, pese a ser más que otros años estaban mal ubicados.
Datos positivos
Y en la parte positiva de las Fallas, que pese a la cantidad de gente no ha habido problemas generalizados ni graves de seguridad. Además, este 2023 se ha podido cumplir todo el calendario pirotécnico ya que es la primera vez desde hace cinco años que no llueve durante Fallas y el sector turístico ha hecho su particular agosto.
Otro de los aspectos a destacar de estas Fallas 2023 ha sido la descentralización, con disparos el fin de semana pasado y el anterior en los barrios y con la falla Exposición-Micer Mascó que, por primera vez en sus 75 años de historia, ha conseguido el primer premio de sección especial.
Todos estos datos se van a ver reflejados en un informe porque el Ayuntamiento de València ha encargado un estudio de impacto económico de las Fallas, que verá la luz pronto.
Movilidad en Metrovalencia
Además, Metrovalencia facilitado más de 1,2 millones de desplazamientos durante las Fallas de este 2023, entre el 15 de marzo y este domingo, según los primeros datos publicados por FGV. Estos datos son resultados de la previsión de desplazamientos que maneja Ferrocarrils de la Generalitat respecto a las nueve jornadas principales de Fallas, los fines de semana previos, y del 15 al 19 de marzo.
Los 1,2 millones de desplazamientos en coche que se evitan, se estima que permiten no emitir 1.715 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y un ahorro de 714.631 litros de gasoil o gasolina, lo que significa economizar más de un millón de euros a conductores y conductoras al actual precio del combustible.
