València utiliza drones para controlar los brotes de mosquitos en La Albufera
El objetivo es evitar la aparición de brotes poblacionales de insectos durante las próximas semanas, según explica el edil de Salud, Emiliano García


València
El Ayuntamiento de València ha realizado una serie de vuelos con drones equipados con diferentes tipos de cámaras de grabación en el paraje natural de La Albufera, con el objetivo de monitorizar los posibles criaderos de mosquitos en la zona, a través del Servicio de Sanidad municipal.
El concejal de Salud y Consumo, Emiliano García, explica que con esta medida se pretende "controlar, con tratamientos de origen natural que actúan específicamente sobre las larvas de mosquito, la aparición de brotes de población de insectos durante las próximas semanas", informa el consistorio.
Emiliano García, concejal de Salud de València, sobre los drones que controlan las plagas de mosquitos en La Albufera
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por primera vez, Lokímica, la empresa encargada del control de plagas en la ciudad, ha empleado estos drones de última generación en el parque natural, en concreto en una de las zonas interdunares de inundación temporal (denominada malladas) donde se concentran gran parte de los criaderos de mosquitos en el enclave natural. El objetivo de estas novedosas intervenciones es vigilar los focos de cría crípticos de mosquitos en el espacio natural protegido.
Debido a las características de este entorno natural, el ayuntamiento ha realizado los vuelos en coordinación con la oficina técnica del Servicio Devesa-Albufera y con la Dirección General del Parque Natural. Para García, se trata de "un trabajo en equipo necesario para preservar la riqueza natural de La Albufera".
Los tratamientos en el parque natural se realizan con productos de origen biológico, que actúan de manera específica contra las larvas de mosquitos. Así se cumple con los requisitos de este entorno, que protegen la biodiversidad que hay en este lugar tanto de fauna como de flora.
De esta manera, el consistorio trabaja de manera preventiva "para evitar la aparición de brotes poblacionales de insectos durante las próximas semanas", señala el edil.