A lechugazo limpio en las fiestas del Medievo
La lechuguina tiñe de verde las puertas del Castillo de la Atalaya. Jorge Guardiola nos explica en qué cosiste

Jorge Guardiola en Hoy por Hoy Villena
15:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Villena
Hace algunos años el colectivo "Las Pencas de la laguna y los nabos del pinar" recibieron un encargo por parte de la Asociación de vecinos del barrio del Rabal. La idea era inventar una historia sobre unos recaudadores de impuestos, comerciantes y una batalla final de lechugas.
El colectivo, contó con el técnico de turismo, Samuel Martínez para crear una leyenda a la que le pusieron de nombre "La lechuguina" y a partir de ahí, crearon un divertidísimo espectáculo que a día de hoy es imprescindible ver el domingo por la mañana a las puertas del Castillo de la Atalaya y en el que, como siempre en una pelea, hay dos bandos.

Radio Villena

Radio Villena
Dice la leyenda...
1488:
Villena es visitada por los Reyes Católicos, quienes ante las autoridades municipales, nobleza y pueblo llano, juran los privilegios históricos de la entonces villa, otorgados en su día por reyes como Alfonso X o Jaime II, y príncipes como el ilustre escritor Don Juan Manuel.
Entre esos privilegios, está el de no pagar aduana en el mercado franco de los jueves, siempre que los productos con los que comerciar se destinen a consumo interno de los villenenses.
Pero a oídos de los monarcas ha llegado la noticia de que mercaderes aragoneses y castellanos comercian en Villena todas las semanas sin pagar esas aduanas, enviándose los productos a poblaciones de ambos reinos distintas a Villena.
Los monarcas han dejado almojarifes, recaudadores de impuestos, en la villa para que hagan cumplir a los comerciantes con su obligación de pagar aduanas,encendiendo los ánimos del pueblo villenense, principal beneficiario del trasiego de mercaderes por la villa.
Es jueves, y hay mercado. Los almojarifes vigilan el cumplimiento de la ley. Al llegar a los numerosos puestos de verduras y hortalizas, obligan a los mercaderes al pago del impuesto, a lo que una de ellos, enfadada e impotente, se defiende con lo primero que tiene en mano: una gran lechuga fresca…
Jorge Guardiola nos cuenta cómo nació la historia y como ha sido su evoluión en el tiempo.
Aquí puedes ver la ultima edición, en un montaje de Josse Peluquero.