El envejecimiento de las plantillas: un aspecto a tener en cuenta para evitar accidentes laborales
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) explica que son las pequeñas y medianas empresas las que más problemas tienen para planificar la prevención de riesgos laborales

Imagen de archivo de dos trabajadores de la construcción en una ciudad de la Comunitat Valenciana. / Juan Carlos Cárdenas (EFE)

València
La patronal autonómica CEV ha presentado esta semana un estudio que concluye que las empresas deben tener en cuenta el envejecimiento de su plantilla para planificar la prevención de riesgos laborales. El informe alerta de que la población activa va a ser cada vez más mayor por la estructura de la sociedad y urge a tener en cuenta este aspecto para evitar accidentes laborales. En la Comunitat Valenciana se registraron 2.539 accidentes laborales que causaron baja durante el año 2022, un cinco por ciento más que el año anterior.
De ese total, 367 casos fueron graves, un 17 por ciento más, y hubo 77 víctimas mortales, lo que supone un incremento de un 20 por ciento respecto al año anterior. El responsable de relaciones laborales de la CEV, Arturo Cerveró, detalla que la edad de un trabajador no es un factor determinante para que tenga más riesgo de tener accidentes laborales, pero las empresas sí que deben tenerlo en cuenta ya que las capacidades físicas son peores. Una de las recomendaciones que este estudio da a las empresas es que las personas con más edad aprovechen su experiencia para transmitir conocimiento y que participen en la formación de los nuevos trabajadores.
Arturo Cerveró (CEV): "Las personas más mayores pueden transmitir más valor por su experiencia"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reclaman más apoyo a las pymes
Cerveró cree que la negociación colectiva tiene mucho margen de mejora para aumentar las medidas de prevención de riesgos laborales en las empresas y evitar así accidentes. En ese sentido, reconoce que las compañías más grandes tienen más faciidades para implementar políticas de envejecimiento activo y adaptar todas estas medidas a las personas más mayores. Por eso, pide a las administraciones que ayuden a las pymes.
Arturo Cerveró (CEV): "Las empresas grandes son las que tienen buenas prácticas"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por sectores, el de servicios es donde se produjeron la gran mayoría de accidentes laborales, 30.000, frente a los 11.000 de Industria, los 8.000 de la construcción y los 2.700 accidentes que se produjeron en el sector de la agricultura.
Plan de choque
También sobre este tema, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, destacó hace dos semanas la importancia de que las Administraciones Públicas y los agentes sociales y económicos "aúnen esfuerzos en la consolidación y mejora de las condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo de las empresas" y se mostró a favor de elaborar un plan de choque autonómico con medidas concretas para reducir la siniestralidad y atajar los accidentes mortales. "Elaboremos ese plan, dotémoslo de recursos, y sigamos promocionando políticas de excelencia en materia de seguridad y salud en el trabajo e invirtiendo en prevención. Si no lo hacemos, todos (trabajadores, empresas y seguridad social) acabaremos pagando un coste demasiado alto que no queremos asumir", afirmó Navarro el pasado 15 de febrero, durante la apertura del acto de entrega de los Premios LLUM.

Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....