Hoy por Hoy VillenaHoy por Hoy Villena
Economía y negocios | Actualidad

Tendencia slow, un movimiento opuesto a la inmediatez

El mundo digital y las nuevas tecnologías nos han llevado a vivir en la era de la inmediatez. Frente a esto, nacen corrientes como la “slow” que tratan de poner calma

Marketin con Fran Torreblanca

Marketin con Fran Torreblanca

10:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Vimos demasiado deprisa y no nos paramos a pensar en el ritmo que llevamos y vivimos cualquier tipo de experiencia a gran velocidad. Eso equivale muchas veces equivale a no vivirlas. Además, el apego que sentimos por lo rápido incrementa el nivel de estrés, de ansiedad y abre la puerta a situaciones de deeseración. Fast living, que se llama.

Frente a esto surge el llamado “slow living”, que es justo lo contrario. Las tendencias slow apuestan por la lentitud en varios aspectos clave de la vida.

Se trata de ser consciente y rechazar esa aceleración sin límite del mundo actual, en la medida de lo posible. Seguro que no podemos hacer eso de “parar el mundo que me

bajo”, pero sí que podemos poner ciertos límites al exagerado ritmo.

La pandemia ha ralentizado el ritmo de nuestra vida, para bien. Hemos tenido mucho más tiempo para pensar y plantearnos cómo queremos vivir el resto de nuestra vida. Esto para las marcas tiene un interesante impacto, ya que toda marca que se precie analiza constantemente la conducta del consumidor. Si la tendencia crece, abre una vía de oportunidades. En este sentido, algunas marcas están haciendo interesantes propuestas para quien quiera optar total o parcialmente por este hábito “slow”.

Veamos algún ejemplo

Correos Market. Este market place nos da la oportunidad de elegir una forma de envío de los productos “slow”, frente a la inmediatez de otros market places gigantes y muy conocidos. Además, este hecho se alinea con su razón de ser, ya que la plataforma apuesta por pequeños productores locales que miman los productos.

Tenemos otro ejemplo súper curiososo

Se trata de la cadena de supermercados de Países Bajos Jumbo, que implantado las denominadas “cajas lentas” una medida destinada a quienes quieren darse un respiro mientras hacen la compra y para paliar en cierta manera la soledad de aquellas personas que lo necesiten.

Y por último otro ejemplo que puede que el más sorprendente. Se trata de Instagram

La red social ha anunciado el lanzamiento de una nueva herramienta: Quiet Mode (“Modo Tranquilo” o “Modo Inactivo”). Su fin es intentar reducir la ansiedad de los usuarios que decidan desconectarse de la aplicación en determinados momentos del día. Instagram pretende animar al público adolescente a usar esta funcionalidad, sobre todo cuando permanecen conectados en horas nocturnas.

Lo vamos a escuchar en lo sucesivo

Slow fashion, slow food, slow education, etc...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00