El deporte adaptado, mucho más que un titular paralímpico cada cuatro años
Tres deportistas con discapacidad visual explican en SER Deportivos Benidorm cómo es su día a día en la práctica del atletismo, el ajedrez y el fútbol sala
![El deporte adaptado, mucho más que un titular paralímpico cada cuatro años](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F02%2F1677779534152_1677779582_asset_still.jpeg?auth=944f3e56cb07d68368770eca25c21e094b38fbbe557847c5caec5e9aab2108d2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El deporte adaptado, mucho más que un titular paralímpico cada cuatro años
22:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Benidorm
Cada cuatro años el mundo entero se paraliza para asistir a la gran fiesta del deporte que son los Juegos Olímpicos de verano. Ese evento planetario, cuya trascendencia va muchísimo más allá de la que puedan tener citas como el Mundial de fútbol, lleva a los titulares de los medios de comunicación los nombres de deportistas que, en el fragor del día a día –tan injustamente dominado siempre por el balompié–, quedan habitualmente relegados, en el mejor de los casos, a la sección de breves de los programas deportivos.
Mucho más llamativo es el auge –y también la caída– del interés que esa misma cita veraniega despierta hacia los deportes adaptados. Los Juegos Paralímpicos no sólo rescatan de la memoria los nombres de grandes deportistas, sino que, sencillamente, recuerdan a la mayoría que ese deporte también existe.
En muchas ocasiones, se trata de las mismas modalidades de las que estamos acostumbrados a saber en el día a día, pero en otras, y no son pocas, la mayoría de la población descubre especialidades concretas, pensadas y diseñadas específicamente para que sean practicadas por personas con una discapacidad concreta.
Y durante el resto de la Olimpiada –que es el periodo de cuatro años que se extiende entre la ceremonia de clausura de unos Juegos y la de apertura de los siguientes–, vuelve el silencio y la oscuridad mediática. El ninguneo hacia unos deportistas que se esfuerzan igual que los más mediáticos y reconocidos, pero que, en muchas ocasiones, lo tienen mucho más complicado para compaginar su día a día laboral y familiar con la práctica deportiva.
En el mejor de los casos, esos mismos deportistas a los que todos admiramos cuando se cuelgan alguna medalla en las grandes citas mundiales, cuentan con un momento pasajero de atención cuando se celebra el día mundial de su discapacidad o se cumple algún aniversario de un logro deportivo extraordinario.
Por ello, y porque es justo reconocer su esfuerzo en cualquier momento, en Radio Benidorm-Cadena SER hemos querido que este jueves, 2 de marzo, un jueves cualquiera y sin nada que celebrar, Mayte Ferrá, Francisco Saval y Damián López hayan sido los protagonistas de SER Deportivos Benidorm.
Mayte Ferrá es ciega total y compite en atletismo. Francisco Saval también es invidente y su pasión es el ajedrez. Damián López tiene resto visual y practica el fútbol sala. Con ellos, hemos querido conocer un poco mejor cómo es el día a día de unos deportistas que, apoyados por la ONCE, también llevan el nombre de Benidorm, la Marina Baixa y España a aquellas competiciones en las que toman parte.