El Consell Valencià de Cultura presenta una declaración sobre los neuroderechos
Entrevista Ventana (22-02-2023)
06:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
En las últimas décadas hemos visto el sorprendente desarrollo del mundo de las comunicaciones y la Inteligencia Artificial. A ellas se une la neurotecnología, la neurociencia, que comprende la conexión directa de cerebros humanos a ordenadores. La neurociencia y los implantes cerebrales son una realidad que ya está aquí. Con amplios beneficios para la eliminación de enfermedades y la mejora de la calidad de vida de las personas
¿Pero, dónde esta el límite?
En la Ventana Comunitat Valenciana la consellera Ana Noguera, en el Consell Valencià de Cultura, ha explica que el viernes, en el Convento del Carmen en València, se presentará una declaración sobre los neuroderechos, basándose en La Fundación NeuroRights Foundation, impulsada por el investigador Rafael Yuste junto a una comunidad internacional de neurocientíficos, que proclama la necesidad de reconocer cinco neuroderechos para incluir en la Declaración Internacional de Derechos Humanos.
1. Privacidad mental: “Cualquier NeuroData obtenido de la medición de la actividad neuronal debe mantenerse en privado. Si se almacena, debe existir el derecho a que se elimine a petición del sujeto. La venta, la transferencia comercial y el uso de datos neuronales deben estar estrictamente regulados”.
2. Identidad personal: “Se deben desarrollar límites para prohibir que la tecnología interrumpa el sentido de uno mismo. Cuando la neurotecnología conecta a las personas con redes digitales, podría desdibujar la línea entre la conciencia de una persona y los insumostecnológicos externos”.
3. Libre albedrío: “Las personas deben tener el control final sobre su propia toma de decisiones, sin manipulación desconocida de neurotecnologías externas”.
4. Acceso Justo al Aumento Mental: “Deberían establecerse directrices tanto a nivel internacional como nacional que regulen el uso de las neurotecnologías de mejora mental. Estas directrices deben basarse en el principio de justicia y garantizar la igualdad de acceso”.
5. Protección contra el sesgo: “Las contramedidas para combatir el sesgo deberían ser la norma para los algoritmos en neurotecnología. El diseño del algoritmo debe incluir aportes de grupos de usuarios para abordar de manera fundamental el sesgo”.
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...