“La Música de la Vida de” Mª Cruz Pérez Ycardo
“Me da pena que los jóvenes no conozcan la música de los 80”

Mª Cruz Pérez Ycardo / Cadena SER

Elda
A Mari Cruz Pérez Ycardo, escritora y veterinaria, la música siempre la ha acompañado a lo largo de su vida. Si hay un género musical popular y folclórico que ha marcado la época de su infancia son las rancheras. Desde Jorge Negrete a el Trío Calaveras. Era la música que sonaba cada día durante las vacaciones de verano.
Veranos llenos de recuerdos imborrables en la casa de campo, correteando entre olivos y maleza, y baños en la piscina. De su adolescencia recuerda a los artistas más escuchados de los 80, le gustan todos los temazos de esa década.
Mª Cruz tiene muchas aficiones, pero, “poco tiempo” para disfrutarlas. Escribir y leer son sus principales hobbies. Forma parte de la Asociación de Escritores de Elda “Gramática Parda”, además suele participar en el concurso de microrrelatos de la Cadena SER, “Relatos en Cadena”. Acaba de publicar “Entre nosotras”, un nuevo libro homenaje a su madre Maruja Ycardo, en el que incluye algunos de sus poemas y relatos escritos por ella misma. También le gusta pasear por la montaña, cuidar de sus animales y de las gallinas de su hermano, unas 50 gallinas de distintas razas.
Estas son las canciones de su vida: Mozart, “Réquiem”; Jorge Negrete, “Allá en el Rancho Grande”; Serrat, “Mediterráneo”; El Último de la Fila, “Querida Milagros” y Alaska y Dinarama, “Cómo pudiste hacerme esto a mí”.
"La Música de la Vida de" Mari Cruz Pérez Ycardo 17/02/23
15:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles