Regresan a València los bomberos desplazados a Turquía: "Llevo doce terremotos y este es uno de los más duros junto al de Haití"
Los bomberos del Ayuntamiento de València y de las entidades IAE y Bombers pel Món han ayudado en las tareas de rescate
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X5JPZFWXX5GRNK633OOT2VLGNA.jpg?auth=1e36edd7623c43fb66926dcfb84066ba7519093ca943bd70f177fbad88b44cf9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
bomberos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X5JPZFWXX5GRNK633OOT2VLGNA.jpg?auth=1e36edd7623c43fb66926dcfb84066ba7519093ca943bd70f177fbad88b44cf9)
València
Los bomberos del Ayuntamiento de València y los de las organizaciones solidarias Intervención, Ayuda y Emergencia (IAE) y Bombers pel Món ya están en casa. Han colaborado durante cinco días en las labores de rescate entre los escombros en la zona afectada por el seísmo de Turquía y vuelven exhaustos tras el trabajo realizado.
El equipo de IAE, compuesto por doce profesionales y dos perros, ha conseguido rescatar con vida a tres personas, pero su trabajo no ha concluido porque ahora tratan de conseguir tiendas de campaña, cocinas de gas y sacos de dormir, las necesidades que les han trasmitido como "urgentes" las autoridades turcas.
Según su presidente, Moisés Belloch, la parte más difícil es trasmitir a las familias que sus medios no detectan vida entre los escombros pero "de vez en cuando, surge ese milagro" y sucede lo contrario: "Eso cubre todas las expectativas y nos da fuerzas para continuar". En uno de los rescates trabajaron hasta seis horas, "uno de los rescates más complicados" que ha podido vivir Belloch, tal y como reconoce. Sin embargo, recuerda con especial emoción el caso de un hombre.
Ellos fueron el primer equipo internacional en llegar a la zona que les asignaron y la gente trabajaba "como podía". El hombre en cuestión estaba vivo, pero los rescatadores turcos "no podían acceder con sus medios" y lo daban por perdido: "La familia prácticamente se estaba despidiendo de él". Entonces, llegaron los valencianos: "El llegar allí, nosotros trabajar, que él incluso nos decía que no insistiéramos... Cuando le liberamos, la expresión y la sensación son muy fuertes".
Moisés Benlloch, de IAE: "Llegar allí, trabajar, llegar a él y liberarle... Lo que vivimos es muy muy fuerte"
00:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Belloch ha trabajado en doce terremotos y, según explica, ha vivido experiencias "de todo tipo", pero reconoce que este es uno de los seísmos más duros en los que ha estado, junto al de Haití. El presidente de IAE subraya que ya se recuperan en casa, pero su trabajo no ha terminado. Ahora tratan de conseguir sobre todo sacos de dormir.
Moisés Benlloch, de IAE: "La prioridad ahora son sacos de dormir"
01:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los interesados pueden ponerse en contacto con la entidad a través del correo iae.turquia@gmail.com porque, concluye, ahora necesitan un tiempo para readaptarse y dormir lo necesario. Hasta que puedan habituarse de nuevo, seguirán durmiendo poco porque el cuerpo necesita su tiempo: "De todas formas, en la vista tenemos otro objetivo para ayudarles, pues seguimos activos".
Los bomberos del Consorcio también han regresado
También han regresado de Turquía los quince bomberos y cuatro perros de la unidad canina de rescate de Bombers del Ayuntamiento de València y la ONG Bombers pel Món. El presidente de Bombers pel Món, Teo Javaloyes, ha expresado, en declaraciones a los medios de comunicación a la llegada de los efectivos al parque de bomberos de Campanar, que "ver la situación del país les ha movido bastante": "Hemos intentado hacer todo lo posible, pero no hemos rescatado a nadie con vida".
Javaloyes ha remarcado que "las condiciones de trabajo son muy complicadas, con la mayor parte de los edificios colapsados y los pórticos hundidos". "Nosotros teníamos que meternos por galerías en unas condiciones que a ti mismo te imponen", ha declarado.
"Lo hemos intentado todo. Hemos intentado hacer todo lo posible, pero no hemos rescatado a nadie con vida", ha asegurado, al tiempo que ha destacado que los miembros del equipo no habían estado antes en "una catástrofe de estas dimensiones".
Por su parte, el sargento de la unidad canina de rescate de Bombers València, José Varea, ha señalado que los efectivos funcionaban "descartando que hubiera alguien con vida bajo los escombros".
"Las prioridades son otras"
La emergencia pasa por diferentes estados durante el trabajo y, según Belloch, la primera es el rescate de las personas que ya se sabe donde están y la segunda, el rescate de aquellas que no se sabe si están vivas o no: "Pero llega un momento en que hay que finalizar estos trabajos porque la esperanza se ha reducido al mínimo".
Ellos han regresado, pero sobre el terreno las labores no se van a detener. Ahora, la prioridad ya son los damnificados pero, en opinión de Belloch, "aunque se vaya a trabajar con maquinaria, también van a parar y escuchar", por si todavía se pudiera salvar a alguien.