Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los sindicatos temen que la descarbonización deje atrás a "miles de trabajadores" en la Comunitat Valenciana

UGT ha decidido empezar a movilizarse para intentar que el impacto de la descarbonización en el trabajo sea el menos traumático posible: este martes han organizado un encuentro para analizar del tema

Trabajador en una empresa cerámica en una imagen de archivo. / Radio Castellón/Javier Quesada

Trabajador en una empresa cerámica en una imagen de archivo.

València

La descarbonización de la economía va a tener impacto de miles de puestos de trabajo de muchos sectores de la economía valenciana. Solo en la industria del automóvil, en los próximos años se podrían perder 1.500 empleos, que se suman a los más de 11.000 afectados por la crisis de la cerámica en Castelló o a las casi 800 personas que se quedarán sin trabajo cuando cierre la central nuclear de Cofrentes. Son cálculos del sindicato UGT, que ha decidido empezar a movilizarse para intentar que el impacto de la descarbonización en el trabajo sea el menos traumático posible y que la transición se realice con las máximas garantías para las clases trabajadoras. Este martes han organizado un encuentro para analizar del tema.

Daniel Argente, secretario general de la Federación de Industria de UGT, afirma que el reto está en conseguir que el mercado laboral se adapte a los cambios que llegarán en los próximos años, con la electrificación de muchas industrias y el cierre de otras, para dar paso a una economía más sostenible. El problema es que va a ser un proceso complicado porque destruirá sectores enteros y sus trabajadores tendrán que iniciar una conversión a contrarreloj para las que hay que estar preparados. Insiste en que la descarbonización se debe realizar, sí, pero sin dejar a nadie atrás.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Argente (UGT): "Habrá muchos trabajadores y trabajadoras que padecerán el cambio"

00:00:0000:28
Descargar

Argente también denuncia la falta de apoyo de las administraciones públicas a la reorientación del mercado laboral ya que, por ejemplo, las ayudas de la Unión Europea para la descarbonización a través de los PERTE solo incluyen subvenciones a las empresas y no apoyo a los trabajadores. Insiste en que muchas personas van a padecer la transición que se prepara para los próximos años y hay que minimizar su sufrimiento par evitar cambios traumáticos.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Argente (UGT): "Estamos en un momento de cambio y de la descarbonización"

00:00:0000:21
Descargar

Así será la jornada

La jornada de este martes, bajo el título "La descarbonización industrial socialmente responsable" es una de las iniciativas puestas en marcha por el sindicato UGT para abordar el reto de la transición ecológica en la economía valenciana. Habrá dos paneles de expertos: uno sobre la experiencia sindical ante la descarbonización sindical y otra, de carácter más técnico, con responsables de las administraciones públicas, en la que participará el comisionado para el PERTE de la descarbonización, Luis Ángel Colunga Fernández. La apertura estará a cargo del director general de la Fundación Anastasio García, Pedro L. Hojas, y de la secretaria de acción sindical de UGT FICA, Rosa Benítez.

Además de estas jornadas para concienciar a la sociedad sobre el tema, UGT también prepara movilizaciones entre los sectores afectados para evitar despidos masivos y otro tipo de acciones para informar sobre el tema. Daniel Argente insiste en que es un asunto que afecta a toda la Comunitat Valenciana ya que en las tres provincias hay sectores afectados por la descarbonización de la economía. Destaca que en empresas como Ford la dirección se haya comprometido a no aprobar despidos traumáticos y que otras como Volkswagen hayan decidido instalarse en la Comunitat Valenciana, pero mantiene que habrá otros sectores que no correrán la misma suerte, y es en ellos donde se tiene que centrar la acción de sindicatos y administraciones públicas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir