Las obras de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la Mancomunidad del Valle del Vinalopó adjudicadas por más de 9,5 millones de euros
La planta solucionará los problemas de vertidos de nitratos y permitirá mayor aprovechamiento del agua reciclada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LD2GE7P5NJBZRKCR5F4EN3IPGY.jpg?auth=0f02ef395a907e796ad607ebcbd8e7bd9962e389332e5ae09e982d3c4e534e10&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vista aérea de la depuradora de la Mancomunidad del Valle del Vinalopó / Mancomunidad
![Vista aérea de la depuradora de la Mancomunidad del Valle del Vinalopó](https://cadenaser.com/resizer/v2/LD2GE7P5NJBZRKCR5F4EN3IPGY.jpg?auth=0f02ef395a907e796ad607ebcbd8e7bd9962e389332e5ae09e982d3c4e534e10)
elda
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha adjudicado el proyecto de adecuación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Valle del Vinalopó a la UTE Lantania, S.A.U y Torrescamara Y Cia. de Obras, S.A, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, por un importe de más de 9,5 millones de euros y un plazo de realización de 21 meses.
Irene Navarro,presidenta de la Mancomunidad y alcaldesa de Petrer ha subrayado que “el objetivo de esta inversión es resolver las deficiencias de funcionamiento que dificultan que su afluente alcance las condiciones establecidas en la autorización de vertido”, sobre todo en lo que se refiere a la concentración de nitrógeno amoniacal y otros parámetros. La licitación de las obras se ha realizado a nivel europeo dónde se presentaron una veintena de empresas.
Además, el proyecto incluye las obras de un acceso nuevo a través de un puente desde el polígono industrial Lacy, ubicado frente a las instalaciones de la EDAR. De esta forma, se evita que los vehículos tengan que atravesar el núcleo urbano de Elda.
La depuradora fue construida en 1981 y posteriormente ampliada en 1998, y reciben tratamiento las aguas residuales que se generan en los municipios de Elda, Petrer, Monóvar y Sax, pertenecientes a la comarca del Medio Vinalopó.
Los trabajos consistirán principalmente en una nueva obra de alivio con control de caudal aliviado y dotada de tamiz para evitar contaminación por sólidos gruesos y flotantes; la sustitución de algunos equipos del pretratamiento; dos nuevas líneas de tratamiento biológico con la implantación de dos nuevos reactores biológicos, permitiendo realizar la eliminación del nitrógeno; cinco nuevas soplantes de mínimo ruido y consumo energético; nuevo tratamiento terciario: edificio de filtración y rayos ultravioleta; nuevo sistema de control e instrumentación y la urbanización de la EDAR.
La alcaldesa ha subrayado que con esta inversión, “está previsto que la planta depuradora cumpla la prescripción del nivel máximo de nitrógeno a la salida del efluente, lo cual evitará incumplimientos de ese parámetro en el canon de control de vertidos a la CHJ” además añadía “es el principal problema que tenemos en la EDAR y por fin le vamos a dar una solución”. Igualmente, dispondrá de un nuevo tratamiento con el que se podrá reutilizar mayor caudal de agua tratada para los cultivos.