La guía del fin de semana: emoción, recuerdo, dansà, paellas, recreaciones....cabaret!!!
De la memoria histórica a las fallas pasando por el teatro


El paso de los años no supone su olvido. En este caso, es lo contrario, porque las nuevas generaciones van añadiendo a su memoria aquello que sucedió en 1939. Este domingo, de nuevo, autoridades, colectivos y vecinos se reunirán junto a l’Aixopluc para recordar a las víctimas del bombardero que sufrió la ciudad.
La conmemoración del bombardeo
Este domingo tendrá lugar el acto institucional en recuerdo de las víctimas del bombardeo a la estación de Xàtiva por parte de la aviación fascista italiana, que tuvo lugar el 12 de febrero de 1939. En aquella trágica jornada, uno de los capítulos más negros de la historia de Xàtiva, murieron 145 personas y más de doscientas resultaron heridas.
El acto tendrá lugar a las 12 horas y contará con la presencia de la Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática Rosa Pérez Garijo, la Secretaria Autonómica de Cooperación y Calidad Democrática Antonia Serna, el diputado de Memoria Histórica Ramiro Rivera y el diputado en Corts José Muñoz; además del alcalde de Xàtiva Roger Cerdà, el resto de la corporación municipal, familiares de las víctimas y vecinos y vecinas de la ciudad.
La lectura del manifiesto correrá a cargo del periodista y escritor Paco Cerdà y el acto contará también con la actuación de Pep Gimeno Botifarra junto a Miquel Pérez y Fèlix Pellicer. También habrá parlamentos de la Consellera Rosa Pérez Garijo, del alcalde de Xàtiva Roger Cerdà y otro conjunto entre la concejala de Memoria Histórica Raquel Caballero y la vicepresidenta del Consell de la Joventut, Alexandra Boluda. (Más información)
El Memorial
Se inician esta tarde las ponencias del simposio del XIV Memorial de las Víctimas del Bombardeo de Xàtiva. Organizado por Ulleye y coordinado por Rafael Buforn se iniciarán a las siete de esta tarde en la Casa de Cultura con un minuto de silencio en recuerdo de Rafa Lluch. Este año está dedicado a “los nietos de la República”.
Durante esta tarde y la jornada completa de mañana sábado se desarrollarán once ponencias diversas pero con el vínculo de la República, su final y las consecuencias.
Los 44 años de un incendio
Se cumplen 44 años de un incendio que arrasó 44.000h en la Sierra de Enguera. Por este motivo la Fundación la Sierra ha organizado toda una serie de actos que se desarrollarán hasta el 3 de marzo por toda la Canal de Navarrés. Para este viernes hay previstos dos de ellos.
En la Casa de la Cultura de Enguera, Carles Arnal y Santiago Sánchiz García disertarán, respectivamente sobre la "Prevención de incendios y gestión forestal sostenible" y "Algunas características de la vegetación en la Sierra de Enguera".
En el EcoMuseo, Bicorp, intervendrán miembros de Amufor en torno a "Pastos cortafuegos. La ganadería extensiva y la gestión forestal sostenible en la prevención de grandes incendios forestales y su aplicación en el Macizo del Caroig”
Ambas sesiones comenzarán a la 19:00 horas. (Más información)
Carlos Hipólito
El Gran Teatre de Xàtiva acoge este viernes a las 20:30 horas la representación de la obra «Oceanía». La obra será representada por el actor Carlos Hipólito con la dirección de José Luis Arellano García. Se trata del testamento artístico y vital del director de cine y de teatro Gerardo Vera, es el último proyecto que llevó a cabo antes de morir a causa del coronavirus.
La obra “es el retrato de un país y de una época. Es la mirada otoñal de un hombre excepcional que un buen día sintió la necesidad de poner negro sobre blanco la historia de su vida”.
Las entradas tienen un precio de 15 euros (12 euros con descuentos) y se pueden adquirir en la web del Gran Teatre o bien de manera presencial en su taquilla, jueves y viernes, de 12 a 14 horas o desde dos horas antes de la función.
El cabaret
Bajo el título “Xàtiva ExDragAvanza” se estrena este viernes, en dos sesiones, a las 20.00 y a las 22.30h, un nuevo espectáculo de cabaret-teatro musical en el espacio cultural La Nau Socarrada. La producción corre a cargo de un grupo de artistas y productores locales que cuentan con experiencia en escenarios internacionales y nacionales y que tienen la intención de establecer este tipo de entretenimiento artístico en la ciudad, incorporándolo a la oferta cultural actual.
Se trata de un espectáculo de teatro musical con actuaciones artísticas multidisciplinares desde la pintura en directo, al teatro gestual, al monólogo, la interpretación musical y la performance, todo ello unido por un hilo conductor que relata una historia con cada uno de los números.
La figura central es Juana La Cubana, una artista drag del cabaret Madame Jojo’s del londinense Soho, que llega a la ciudad de Xàtiva para establecerse. Durante el espectáculo Juana invita a conocer las historias de sus amigas y amigos que ha podido conocer desde su reciente llegada como vecina y residente de Xàtiva. El estreno cuenta entre otros artistas con la colaboración de Graham Bell Tornado, conocido performer afincado en Xàtiva y David Vila “Deif” reconocido escultor y artista multidisciplinar setabense. (Más información)
La fiesta de la Reserva
Quesa inicia hoy la fiesta de la Reserva. A las ocho de la tarde será el pregón. Mañana será la romería y se inaugurará el mercado de la Reserva. Habrá degustaciones y a las 19.00h será la primera representación de la Historia de la Reserva, a las 20.00h, la segunda. Por la noche será la cena del Conde de Castelar y el baile.
El domingo habrá visita al Abrigo de Voro, y tras la misa y el pasacalle, las paellas gigantes, y la bendición y reparto de panes. La fiesta incluye la actuación de un mago en el salón de actos del Ayuntamiento a las 17.00h.
Paellas y dansà
La falla Murta-Maravall vuelve a reunir este sábado al colectivo fallero con su dansà popular y fiesta de las paellas. El programa de actos fallero incluye este sábado la ofrenda de huevos, a las 9.30h, en la Consolación, por los trabajos arqueológicos en Santa Clara, por las distintas comisiones, y desde las 12.00h, la dansà, con la participación de las falleras mayores de la ciudad, de las distintas comisiones y de grupos locales y de la comarca. A las 14.30h se iniciará la fiesta de las paellas, 80 en total, diez más que en última edición. Una orquesta y un Dj animarán la tarde hasta las nueve de la noche.
El Tratado de Almizra
El Gran Teatre de Xàtiva acogerá este sábado la recreación teatral del histórico Pacto del Tratado de Almizra, interpretada por el grupo de teatro de la Asociación Cultural del Tratado del Camp de Mirra.
La cita tendrá lugar a las 20 horas y contará con 35 actores y actrices y un equipo técnico y artístico conformado por más de 25 personas. La entrada es gratuita con invitación, y quedan pocas entradas disponibles que se pueden recoger en la Casa de Cultura de Xàtiva.
La representación anual del Tratado de Almizra tiene lugar en el Camp de Mirra cada 25 de agosto, siendo posiblemente la única muestra de teatro histórico del territorio valenciano, con una trascendencia muy importante para la historia de los valencianos y valencianas de estas comarcas. Históricamente, este tratado está considerado como uno de los pactos medievales más relevantes realizados por Castilla y Aragón, y adquiere mayor importancia por el hecho de ser la primera frontera estable por el sur del antiguo Reino de València.
Ruta por las fuentes de la Font
La Font de la Figuera continúa las rutas guiadas por sus fuentes. La próxima será este sábado, pero habrá otras los días 26 de febrero y 11 y 26 de marzo.
Los sábados se iniciarán a las 17.00h y los domingos a las 11.00h, siempre desde la puerta del ayuntamiento. Inscripciones en el correo turismeo@lafontdelafiguera.net o en el teléfono 96 229 03 22.
Y además...
Para este fin de semana se ha organizado un viaje a la nieve, a Andorra, desde la Casa de la Juventud.
Este domingo, organizada por la Falla Sant Feliu, 3ª concentración de vehículos clásicos, en la estación de autobuses de Xàtiva desde las nueve de la mañana.
Concluye este domingo el XIV Encuentro de Hermandades y Cofradías del Santo Sepulcro de la Comunitat Valenciana en Port de Sagunt con la participación de la cofradía de Xàtiva.
En Enguera, hoy, a las 21:00h de la noche, tendrá lugar la elección de la Festera Mayor de Enguera 2023 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Chella celebra la fiesta de “San Fumat”. A las doce y media de la noche, actuación de la orquesta Óxido y después procesión de San Fumat con disfraces, vela y caliqueño.
En la Llosa de Ranes, este sábado, desde las 10.30h en su pabellón, master class de cubbà.
En Navarrés, este sábado, a las 18.00h, en el Centro Cultural, concierto de Graciela di Palma.
En Moixent, este domingo, desde las 10h, “Crazy Warrior”, recomendado a mayores de 12 años.
En Navarrés, este domingo, desde las 17.00h, en el Centro Cultural, bingo organizado por los festeros.
Exposiciones
La Casa de la Enseñanza acoge una exposición de pintura de José Camarasa. Se podrá visitar hasta el 12 de febrero
Hasta el 13 de febrero se puede visitar la exposición “Prietas las filas” en la Casa de Cultura.
Ya se puede visitar la exposición sobre el Bombardeo de Xàtiva organizada por el Archivo Municipal y por la concejalía de Memoria Histórica. Se podrá visitar hasta el 14 de febrero en la Casa de Cultura.
Vallés acoge una exposición fotográfica dedicada a las fiestas valencianas hasta el 2 de marzo.
Hasta el 19 de marzo, en sant Domènec, se puede visitar la exposición etnológica de Pep Gimemo “Botifarra”.

Félix Lluch
Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...