La eterna polémica del Templo Ecuménico de Oliva continúa
La Justicia libera al Arzobispado de su obligación de dedicar 2,3 millones para derribar los cimientos del edificio inconcluso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TB3F4HQBXFGAXNWGRIR7U2ZQAI.jpg?auth=87fa82c2f2e98fd4f1766f0b28e6275034364c3230eae11e881bad605082efb9&quality=70&width=650&height=365&focal=789,461)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TB3F4HQBXFGAXNWGRIR7U2ZQAI.jpg?auth=87fa82c2f2e98fd4f1766f0b28e6275034364c3230eae11e881bad605082efb9)
Oliva
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº4 de Valencia ha fallado, según sentencia del 2 de febrero, a favor del Arzobispado de Valencia y contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Oliva, en el que la Corporación exigía 2,3 millones de euros, según un supuesto “detrimento causado por el Arzobispado de Valencia a la parcela municipal del Templo Ecuménico, objeto de cesión y posterior reversión”, como consecuencia de las obras efectuadas”.
El fallo rechaza la declaración del pleno del Ayuntamiento donde consideraban las obras inacabadas del Templo Ecuménico sobre la parcela como “inservibles y que han de ser objeto de demolición en la cantidad de 2,3 millones de euros”.
En la sentencia se aceptan los argumentos del Arzobispado de Valencia, que establecen que los cimientos que han quedado del Templo Ecuménico son compatibles con cualquier otro edificio que quiera desarrollar en este solar el Ayuntamiento de Oliva.