La respuesta de las ONGD a Turquía y Siria
La presidenta de la Coordinadora de ONGD, Cristina Ramón, explica en 'la Ventana' la ayuda desde el primer momento in situ y cómo colaborar desde aquí
Entrevista La Ventana CV 09/02/2023 - Cristina Ramon
08:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
vALÈNCIA
Los fallecidos en los terremotos que han azotado Turquía y Siria superan ya los 20.000. Las imágenes que llegan desde allí son desoladoras, la ayuda humanitaria se ha activado desde los primeros temblores, hemos contado cómo equipos de rescate de Algemesí, de los consorcios de bomberos de Valencia y Alicante, se desplazaron a las pocas horas de producirse el primer temblor, salvando vidas. Los milagros que llegan a conseguir estos profesionales... Pero ahora, una vez que ya han pasado cuatro días, las posibilidades de encontrar a gente con vida cada vez son más remotas.
Ahora queda mucho trabajo por delante, se necesitan muchísimos recursos. Cristina Ramón, presidenta de la Coordinadora de ONGD, ha explicado la importancia de la cooperación en situaciones como estas, en las que la mayoría de organizaciones ya están trabajando en las poblaciones afectadas desde hace años. Es el caso de Siria, donde la situación está resultando más difícil por lo complicado que es llegar hasta su frontera. Se necesita dar refugio, alimentos, agua, combustible atención médica a miles de personas... Cristina Ramón insta a la población a que "en la medida de lo posible" colaboren con donaciones en la página web de la Coordinadora. Por poca cantidad que sea, "siempre es una gran ayuda".
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...