Dénia instalará más de 46.000 contadores de agua inteligente
El Ayuntamiento pide una subvención europea de 6,5 millones de euros para avanzar en la digitalización del Servicio Municipal del Agua, que incluye además de contadores inteligentes, mejora en las plantas de Racons y Beniadlà, o actuaciones en las instalaciones municipales de agua potable y alcantarillado

Imagen de archivo de un trabajador de Aqualia revisando un contador de agua. / Aqualia

Dénia
La instalación de más de 46.000 contadores inteligentes, mejoras en las plantas de Racons y Beniadlà, o actuaciones en la canalización del alcantarillado.
Son algunas de las actuaciones que se contemplan dentro del proyecto de modernización y mejora de la eficiencia del Servicio Municipal de Agua en Dénia.
El Ayuntamiento ha solicitado una subvención europea cercana a los 6,5 millones de euros para desarrollar este proyecto, elaborado por Aqualia, y cuyo coste total asciende a cerca de 9 millones de euros.
La solicitud se enmarca en la primera convocatoria de subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el pleno del pasado mes de diciembre, se aprobaba solicitar esta subvención.
El alcalde, Vicent Grimalt señala que ya se llevan ejecutados alrededor de 2 millones de euros, de esas actuaciones incluidas en el proyecto, por lo que se solicita la subvención al Ministerio para la cantidad restante que quedaría, los alrededor de 6,5 millones de euros.
El proyecto, elaborado por Aqualia, tiene como objetivo impulsar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua para mejorar su gestión, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales, tal como establece la convocatoria.
En total, se proponen un total de 604 actuaciones en las instalaciones de agua potable y alcantarillado, basadas en la modernización y la digitalización. Entre ellas, la sectorización de las redes, sistemas de telecontrol de las instalaciones, mejoras tecnológicas de cartografía y sistemas de control de la calidad de agua en tiempo real.
Para llevar a cabo este proyecto se ha potenciado la sensorización y motorización de equipos e instalaciones, tanto en las plantas potabilizadoras como en las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento del municipio. Más de 48.317 sensores tomarán datos en continuo de las diferentes infraestructuras del municipio y alimentarán un sistema basado en la Inteligencia Artificial para la toma de decisiones.
Tienen una gran importancia las mejoras en las plantas de Racons y Beniadlà, especialmente en lo referente a ahorro energético y optimización de los procesos.
Destaca la instalación de 46.354 contadores inteligentes que, mediante Inteligencia Artificial y una plataforma multicanal, garantizarán una gestión inteligente y eficiente del ciclo del agua en Dénia.
Grimalt incide en que desde Aguas de Dénia se viene trabajando desde hace tiempo en esta digitalización del servicio, y ya está instalado el 80% de los contadores inteligentes, por ejemplo.
El munícipe explica que “este proyecto es un paso adelante en el proceso de digitalización del ciclo del agua en Dénia iniciado hace unos años, con el que hemos obtenido grandes resultados en el ahorro de agua, la mejora de la eficiencia y la reducción del consumo energético. Nuestra apuesta por la digitalización es fruto de nuestro compromiso con los ciudadanos y la sostenibilidad”.
Por su parte, Manuel Rosado, director del servicio en Dénia, señala que “observando las subidas o bajadas bruscas de consumo, se detectan fugas, paradas o averías en las instalaciones, evitando pérdidas de agua y sus altos costes asociados. La gestión de las alarmas y el análisis de los datos posibilitan aumentar la eficiencia de la red y trabajar en la mejora continua del rendimiento hidráulico”.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...