La Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón viaja a Turquía para colaborar en las labores de rescate tras el terremoto
Se trata de un grupo de nueve personas compuesto por siete bomberos del Consorcio Provincial de Alicante, un sanitario de la ONG U.S.A.R-13 y Luis Caracena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RDC7Z2IEVFBC7LPGGMM3YPJDYE.jpg?auth=697af494af67dc346a47e52f2900ea97be600dca0759bff20e62e859ee1ddf32&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un equipo de rescate. / IAE ONG (TWITTER)
![Un equipo de rescate.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RDC7Z2IEVFBC7LPGGMM3YPJDYE.jpg?auth=697af494af67dc346a47e52f2900ea97be600dca0759bff20e62e859ee1ddf32)
Luis Caracena, de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón, junto a su perra Gass, parten hoy hacia Turquía junto a un contingente humanitario para colaborar en las labores de rescate de personas atrapadas bajo los escombros. El lunes un terremoto de 7,8 asoló el sur de Turquía y Siria dejando más de 11.000 muertos.
Gass, experta en encontrar personas sin vida, viaja junto a tres compañeros caninos especializados en encontrar personas con vida, aunque el tiempo, en estos sucesos "juega muy en nuestra contra", señala Caracena. Allí desarrollarán labores de búsqueda y rescate en las zonas asignadas y siempre bajo la supervisión de los responsables del operativo.
Caracena explica que hace tan solo cuatro meses formaron parte de un equipo desplazado Ucrania para formar a los equipos de rescate de las localidades afectadas y mejorar la búsqueda de civiles atrapados bajo los escombros del fuego ruso.
El equipo está ultimando los preparativos para salir desde el aeropuerto de Valencia hasta el de Estambul cargados además con material de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) para apuntalamiento, rotura y corte, además de para rescate vertical y todo lo necesario para ser autosuficientes durante seis días, el tiempo que prevén pasar en terreno turco. De momento, "no hay billete de vuelta".
Caracena ha insistido en la necesidad de acudir a este tipo de catástrofes de manera organizada y, sobre todo, coordinada con las autoridades locales, ya que de lo contrario se pueden dar situaciones como la que se están produciendo en los aeropuertos turcos, donde desde el día del terremoto, han acudido voluntarios independientes por su cuenta, colapsando las instalaciones.