Hora 14 AlcoyHora 14 Alcoy
Sociedad | Actualidad

Proponen la creación de un pasaporte digital para juguetes inteligentes que evitará su falsificación

El proyecto de AIJU e ITI financiado por el Ivace permitirá conocer la procedencia, las diferentes etapas de su fabricación y distribución, así como mejorar el reciclaje de sus componentes

AIJU e ITI trabajan en un pasaporte digital para juguetes inteligentes que evitará su falsificación. / AIJU / ITI

AIJU e ITI trabajan en un pasaporte digital para juguetes inteligentes que evitará su falsificación.

Ibi

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio (AIJU) y el Instituto Tecnológico de informática (ITI) trabajan en el desarrollo de un pasaporte digital para juguetes inteligentes de las empresas del sector que "evitará su falsificación y facilitará el reciclaje de sus componentes", según han informado este miércoles fuentes de ambas entidades.

Fuentes de AIJU han señalado a EFE que el proyecto concluirá el próximo mes de junio, por lo que se prevé que el pasaporte digital estará en marcha a partir de entonces, inicialmente en la Comunitat Valenciana.

El proyecto, denominado DLT4AITOYS, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), permitirá controlar qué elementos forman parte de un juguete inteligente, registrando también las diferentes etapas de su fabricación y distribución. Igualmente, posibilitará a los usuarios identificar fácilmente las características del producto, así como su procedencia.

Por otra parte, mediante los procesos de logística inversa, se podrá además introducir mejoras en el reciclaje de los elementos de estos juguetes una vez finalicen su vida, lo que contribuirá a promover la economía circular y a reducir la generación de residuos.

Esta información se almacenará y se podrá visualizar en una plataforma de Inteligencia Artificial desarrollada por AIJU, que integra servicios de IA como reconocimiento de imágenes, "chatbots", análisis de sentimientos y emociones, y reconocimiento de voz.

Por tanto, permitirá que la industria juguetera mejore la calidad de sus juguetes inteligentes y que estos puedan proporcionar un mayor valor pedagógico para los usuarios y ecológico en la gestión del reciclado, según sus promotores.

El coordinador del proyecto en AIJU, José Carlos Sola, ha explicado que “introducir el pasaporte de producto digital lo antes posible en las empresas del sector del juguete es muy importante, ya que pronto empezará a ser una obligación y conviene estar preparados”.

Asimismo, "necesitamos conocer los componentes de los materiales y sus posibilidades de reciclado, de forma que los juguetes sean lo más sostenibles posibles”, ha detallado Sola.

Esta iniciativa pretende mejorar la información de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, para que su diseño, fabricación, utilización y reciclado sean más sostenibles, reduciendo de esta forma el impacto medioambiental e impulsando, por consiguiente, la economía circular.

De hecho, “las empresas jugueteras se están encontrando con un incremento en el precio de los materiales, sobre todo en el plástico, ya que desde principios de este año 2023 se les está aplicando un impuesto por el uso del mismo, dificultando así la subsistencia de las empresas jugueteras “, según Sola.

Fuentes de ambos institutos tecnológicos han precisado que será necesario que estos pasaportes digitales no vulneren los derechos de propiedad intelectual y garanticen la privacidad, ya sea mediante la encriptación de los datos, o bien a través de otros sistemas de seguridad informática.

El resultado reforzará la confianza de los consumidores, pues podrán saber la trazabilidad del producto, desde las materias primas utilizadas en su producción hasta el marketing llevado a cabo. De esta forma, la calidad de los productos irá de la mano con su historial de producción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00