La ministra de Transportes asegura que remitirán la evaluación ambiental del túnel pasante en el primer semestre del 2023
El alcalde Joan Ribó pide "celeridad" a Raquel Sánchez durante su visita al inicio de las obras del canal de acceso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E56LKDTIMJ6Y2KPDOEODO2UMWU.jpg?auth=fa33c67c03550057ac20de2bfd31b35ded9ee36a9486d63e3461dff568027f18&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El president de la Generalitat, Ximo Puig, la ministra de Trasportes, Raquel Sánchez, y el alcalde de València, Joan Ribó, visitan la zona en la que se iniciarán los trabajos previos del proyecto del Canal de Acceso ferroviario y la remodelación integral de la estación Joaquín Sorolla / Kai FORSTERLING (EFE)
![El president de la Generalitat, Ximo Puig, la ministra de Trasportes, Raquel Sánchez, y el alcalde de València, Joan Ribó, visitan la zona en la que se iniciarán los trabajos previos del proyecto del Canal de Acceso ferroviario y la remodelación integral de la estación Joaquín Sorolla](https://cadenaser.com/resizer/v2/E56LKDTIMJ6Y2KPDOEODO2UMWU.jpg?auth=fa33c67c03550057ac20de2bfd31b35ded9ee36a9486d63e3461dff568027f18)
València
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha visitado València este lunes para dar por iniciadas las obras del canal de acceso y la ampliación de la estación Joaquín Sorolla. El Gobierno local ha aplaudido este "hito histórico", pero el alcalde Joan Ribó no ha dejado pasar la oportunidad de reclamar más velocidad para otras obras importantes para la ciudad, como son el túnel pasante y la doble plataforma entre València y Castelló.
Según han destacado tanto la ministra como Ribó al respecto del canal de acceso, las obras concluirán con la desaparición de la conocida como 'Scalextric de Giorgeta' y permitirán conectar diferentes barrios de la ciudad al mismo nivel.
Uno de los técnicos al frente de los trabajos ha explicado que son "las obras ferroviarias más complejas de todo el territorio español" porque intentarán que el flujo de trenes no quede interrumpido en ningún momento. Para ello, van a hacer un túnel por donde irán todas las vías, que tendrá hasta tres alturas.
La excavación del canal de acceso llegará a los dos millones de metros cúbicos y las 60.000 toneladas de acero, una cantidad que equivale a la siete veces utilizada en la Torre Eiffel. Respecto a la estación Joaquín Sorolla, se pasará de seis vías de ancho estándar a diez, lo que aumentará su capacidad.
Sánchez ha destacado también que permitirán "adelantarse" al futuro porque a día de hoy pasan por la estación Joaquín Sorolla 3,8 millones de viajeros al año, "una cifra que podría duplicarse en cinco años". El objetivo es aprovechar "todo el potencial" de la ciudad, según la ministra. La finalización de las obras está prevista para 2028.
Para Ribó es "un día histórico", pero exige más compromisos
El alcalde y la vicealcaldesa de València, Joan Ribó y Sandra Gómez, han destacado que se trata de "un día histórico", pero Ribó no ha querido desaprovechar la oportunidad para tener un tono más reivindicativo con la ministra en relación con los proyectos del túnel pasante y la doble plataforma entre Valencia y Castellón.
Sobre al canal de acceso, tanto Gómez como Ribó han apuntado que la ciudad lleva "mucho tiempo" esperando estas obras, porque permitirán salvar el muro que divide los distritos sur "desde hace más de 150 años". Según Gómez, donde antes había una "gran cicatriz ferroviaria", ahora habrá un gran parque: "Imaginaos el cambio de calidad urbana en la vida de todos los vecinos y vecinas".
La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, sobre el canal de acceso
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, Ribó sí ha querido insistir en la otra cuestión y ha pedido "celeridad" en la tramitación de las otras dos infraestructuras. El alcalde ha reivindicado el otro proyecto que debe completar la operación ferroviaria de València, es decir, el eje pasante, ese túnel que partirá de la estación del Nord y circulará bajo Marqués del Turia y la Avenida de Aragón hasta la salida norte.
Ribó ha recordado que la ministra, en octubre de 2021, presentó las distintas alternativas que habían estudiado los técnicos para el diseño de ese túnel y también para la nueva plataforma ferroviaria entre València y Castelló, y que nada se sabe de estos proyectos. "Llevamos esperando 16 meses. El inicio de las obras del canal de acceso son una buena noticia, pero no quiero olvidar el tono reivindicativo que tenemos que mostrar como representantes de la ciudadanía que nos ha elegido", ha aseverado.
El alcalde Joan Ribó pide "celeridad" para los informes del túnel pasante
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ministra de Transportes ha respondido al alcalde y ha asegurado que habrá que esperar unos meses para conocer el diseño definitivo, porque se están analizando todavía las más de 500 alegaciones presentadas.
Según Sánchez, al final de este semestre quieren enviar ese diseño para su evaluación ambiental: "Estamos analizando las alegaciones y, una vez hecho, se definirá la alternativa y se someterá a la evaluación ambiental en el primer semestre de 2023".
La ministra de Transportes asegura que remitirán la evaluación ambiental del túnel pasante en el primer semestre del 2023
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.